Cargando, por favor espere...
El ministro de Salud de Brasil, Nelson Teich, que lleva poco menos de un mes en el cargo, renunció este viernes por desacuerdos con el presidente de Jair Bolsonaro en torno al combate al coronavirus.
Teich asumió el cargo de ministro el pasado 17 de abril, luego Luiz Henrique Mandetta fuera sustituido por Bolsonaro por diferencias en la gestión de la crisis de la pandemia Covid-19
Al parecer, a Teich tampoco estuvo de acuerdo con Bolsonaro sobre las medidas para combatir la covid-19. En los últimos días tuvo varios encontronazos, entre ellos, el decreto de Bolsonaro para incluir los salones de belleza, peluquería y gimnasios dentro de la lista de actividades esenciales.
El uso de la cloroquina o la hidroxicloroquina, fármacos utilizados contra la malaria, para tratar el virus, y que Bolsonaro quiero aplicar desde el comienzo de los tratamientos para trata el virus también ha sido uno de los temas de discordia, como también lo fue con Mandetta.
Hasta el momento, Brasil registra 202 mil 918 casos de contagios en todo el país y 13 mil 993 muertos, lo que convierte el país el sexto con el mayor número de fallecidos a nivel mundial, según el Instituto Jonhs Hopkins.
Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.
La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.
Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.
"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.
El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.
El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.
También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".
“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".
Clonan al “lobo gigante” mediante ingeniería genética
Se impone inmobiliaria para cambiar uso de suelo en el Bosque de Chapultepec
Morena Vs Morena, denuncian campaña anticipada en Chihuahua
Padres de familia protestan por bullying en Secundaria Tláloc
Enfrenta población desafíos en salud materno-infantil, alerta la OMS
Comunicadores exigen justicia por la muerte de periodistas en Parque Bicentenario
Escrito por Redacción