Cargando, por favor espere...

Economía
Se perdieron 495 millones de empleos a causa de la Covid-19, asegura la OIT
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) comunicó este miércoles a través de un informe que la pandemia de la Covid-19 ha cobrado en el segundo trimestre de este año el equivalente a 495 millones de empleos, según las horas laborales perdidas en ese lapso de tiempo.

Además, se detalla que los ingresos de los trabajadores entre enero y septiembre, justo los meses de expansión global de la pandemia, cayeron en 3,5 billones de dólares. Con ello se empeoran las cifras del anterior estudio de junio pasado.

Los 495 millones de empleos equivalentes ahora calculados, suponen una pérdida del 17,3 por ciento de las horas de trabajo. Estos indicadores podrían moderarse en el tercer y cuarto trimestres, pero la OIT aún prevé en esos periodos descensos equivalentes a 345 y 245 millones de empleos respectivamente.

América Latina y el Caribe es la región más afectada en términos proporcionales, con una pérdida de horas de trabajo en el segundo trimestre equivalente a 80 millones de empleos. La OIT estima que el impacto seguirá siendo alto en el trimestre julio-septiembre, con la pérdida equivalente de 60 millones de empleos.

Aunque la OIT no ofreció información pormenorizada de cada país, sí destacó que la pérdida de horas de empleo en Brasil llegó al 10 por ciento. En otras naciones latinoamericanas como México, Chile, Ecuador, Colombia y Costa Rica estuvo en la franja del 20 por ciento.

El caso más dramático fue el de Perú, uno de los países con más casos de Covid-19 en el planeta y con un alto predominio del empleo informal, donde se calcula que la pérdida interanual de horas de trabajo habría superado el 50 por ciento entre abril y junio.

La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".

Con información de TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

argos.jpg

¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?

covid.jpg

La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.

plaza.jpg

“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento

virus.jpg

A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.

DBMWKYKUD5ESBKSOGUYONSEUPI.jpg

“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.

Desempleo.jpg

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.

1Italia1.jpg

En medio de una nueva oleada de COVID-19, Italia también hace frente a un brusco aumento de contagios por gripe, que ya superan los 800.000 casos y afectan sobre todo a los niños menores de 5 años.

UNAM.jpg

El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.

BRA.gif

Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.

COVID.jpg

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

Aumentan 25% Contagios de Covid-19: Secretaría de Salud

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

a2.jpg

Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.

CDMX2.jpg

El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.

imss1.jpg

Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.

BRASIL.png

Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.