Cargando, por favor espere...

Se perdieron 495 millones de empleos a causa de la Covid-19, asegura la OIT
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
Cargando...

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) comunicó este miércoles a través de un informe que la pandemia de la Covid-19 ha cobrado en el segundo trimestre de este año el equivalente a 495 millones de empleos, según las horas laborales perdidas en ese lapso de tiempo.

Además, se detalla que los ingresos de los trabajadores entre enero y septiembre, justo los meses de expansión global de la pandemia, cayeron en 3,5 billones de dólares. Con ello se empeoran las cifras del anterior estudio de junio pasado.

Los 495 millones de empleos equivalentes ahora calculados, suponen una pérdida del 17,3 por ciento de las horas de trabajo. Estos indicadores podrían moderarse en el tercer y cuarto trimestres, pero la OIT aún prevé en esos periodos descensos equivalentes a 345 y 245 millones de empleos respectivamente.

América Latina y el Caribe es la región más afectada en términos proporcionales, con una pérdida de horas de trabajo en el segundo trimestre equivalente a 80 millones de empleos. La OIT estima que el impacto seguirá siendo alto en el trimestre julio-septiembre, con la pérdida equivalente de 60 millones de empleos.

Aunque la OIT no ofreció información pormenorizada de cada país, sí destacó que la pérdida de horas de empleo en Brasil llegó al 10 por ciento. En otras naciones latinoamericanas como México, Chile, Ecuador, Colombia y Costa Rica estuvo en la franja del 20 por ciento.

El caso más dramático fue el de Perú, uno de los países con más casos de Covid-19 en el planeta y con un alto predominio del empleo informal, donde se calcula que la pérdida interanual de horas de trabajo habría superado el 50 por ciento entre abril y junio.

La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".

Con información de TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".

Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.

¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.

Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.

“Moscú está lista para ayudar a Washington a combatir el brote de coronavirus, si lo considera necesario. Nuestras pruebas mostraron su buena calidad en China, Irán y se adoptaron en Italia

El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.

“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.

Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.

India superó hoy los 20 millones de personas contagiadas del SARS COV-2, la situación de este país sigue siendo preocupante ya que en medio de una situación su sistema de salud se encuentra asfixiado.

Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.

El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.

Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.