Cargando, por favor espere...
El número de personas fallecidas por Covid-19 en México aumentó a mil 569, mientras que los casos confirmados acumulados ascendieron a 16 mil 752, confirmó la Secretaría de Salud este martes.
Agregó que, de ese número de muertes, se reportan 164 defunciones sospechosas, mismas que serán descartas o integradas a la cifra oficial por motivos de Covid-19, según sean los resultados de los análisis.
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México, y por el contrario, el menor número de decesos se ubica en Zacatecas, Aguascalientes y Colima.
Mientras que los casos sospechosos acumulados subieron a 11 mil 220 y los casos negativos tuvieron un reporte de 49 mil 33.
En este contexto, varios hospitales de la Ciudad de México están rechazando a los pacientes de Covid-19, justo cuando la capital se ha convertido en el epicentro de la enfermedad en el país.
Ciudad de México ha confirmado 4 mil 152 casos de coronavirus, lo que representa más de una cuarta parte del total nacional. Pero ese número no logra captar el problema, porque a diferencia de otras partes del mundo, más de un tercio de los pacientes de Ciudad de México han tenido que ser hospitalizados, según datos de la Secretaría de Salud.
Algunos hospitales públicos en la capital también han alcanzado su capacidad. Doce de 56 no tienen camas disponibles, informó la ciudad. Otros 10 tienen capacidad limitada.
Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.
Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.
La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.
En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.
“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento
A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.
La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.
Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.
La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".
La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Redacción