Cargando, por favor espere...
El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19 si se obtiene la aprobación regulataria pero que sus inventores necesitan tener protección por patente.
En la ralación con las vacunas de Pfizer y BioNtech, tanto como las de Moderna y AstraZeneca, han mostrado resultados prometedores en grandes ensayos clínicos, pero no se trata de tomar “atajos”, señaló Thomas Cueni, director general de la Federación Internacional de Asociaciones y Fabricantes de Productos Farmacéuticos (IFPMA).
“Esperaría que veamos algo similar con Johnson & Johnson, esperaría que veamos resultados positivos similares con Novavax y muchos otros, Sanofi Pasteur, GSK, Merck”, sostuvo.
Las grandes farmacéuticas y las empresas de biotecnología han invertido mucho en investigación y desarrollo y en impulsar la fabricación durante la pandemia para poder sacar al mercado dosis de vacunas, ha señalado Cueni en una conferencia de prensa que tuvo lugar en Ginebra.
Agregó también que sería un error levantar la protección por patentes y tratar de fabricar vacunas que requieran una garantía de calidad tan compleja sin personal experto y procedimientos de control de calidad.
“Es de esperar que para el próximo verano (boreal) tengamos probablemente 10 vacunas que hayan demostrado su valor. Pero todas ellas realmente deben ser sometidas a un riguroso escrutinio científico por parte de los reguladores”, añadió.
En la Organización Mundial del Comercio (OMC), India y Sudáfrica han propuesto permitir una exención temporal para conceder licencias obligatorias a productos patentados durante la pandemia, mientras que Estados Unidos, la Unión Europea y Suiza y otros países rechazaron la iniciativa, según funcionarios comerciales.
Consultado sobre la propuesta, Cueni dijo: “Para mí, este cuestionamiento a la PI (Propiedad Intelectual) es principalmente político, lo que no ayuda porque envía señales muy negativas en términos de falta de respeto al sistema que permitió que el mundo reaccionara tan rápido y con tanta responsabilidad”.
Las plantas de fabricación de vacunas a menudo necesitan 50 empleados de control de calidad que realicen cientos de inspecciones durante la producción y, enfatizó que las empresas no se estarían aprovechando de la pandemia.
Cueni dijo que los archivos de la IFPMA muestran que nunca se había otorgado una licencia obligatoria para una vacuna y que casi todas las empresas miembro se habían comprometido a fijar precios “sin fines de lucro” o socialmente responsables durante la pandemia.
(Con información de la Agencia Reuters)
Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.
88 mil 169 de los 240 mil 749 habitantes de Texcoco viven con alguna carencia de servicio básico en sus hogares, entre la que destaca el agua potable.
Brasil registra 202 mil 918 casos de contagios en todo el país y 13 mil 993 muertos, lo que convierte el país el sexto con el mayor número de fallecidos a nivel mundial, según el Instituto Jonhs Hopkins.
Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.
La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.
En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).
El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.
¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?
"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.
Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.
La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.
El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.
“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Escrito por Redacción