Cargando, por favor espere...

A mediados de 2021 podría haber 10 vacunas para Covid-19, asegura el jefe de grupo farmacéutico global
El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.
Cargando...

El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19 si se obtiene la aprobación regulataria pero que sus inventores necesitan tener protección por patente.

En la ralación con las vacunas de Pfizer y BioNtech, tanto como las de Moderna y AstraZeneca, han mostrado resultados prometedores en grandes ensayos clínicos, pero no se trata de tomar “atajos”, señaló Thomas Cueni, director general de la Federación Internacional de Asociaciones y Fabricantes de Productos Farmacéuticos (IFPMA).

“Esperaría que veamos algo similar con Johnson & Johnson, esperaría que veamos resultados positivos similares con Novavax y muchos otros, Sanofi Pasteur, GSK, Merck”, sostuvo.

Las grandes farmacéuticas y las empresas de biotecnología han invertido mucho en investigación y desarrollo y en impulsar la fabricación durante la pandemia para poder sacar al mercado dosis de vacunas, ha señalado Cueni en una conferencia de prensa que tuvo lugar en Ginebra.

Agregó también que sería un error levantar la protección por patentes y tratar de fabricar vacunas que requieran una garantía de calidad tan compleja sin personal experto y procedimientos de control de calidad.

“Es de esperar que para el próximo verano (boreal) tengamos probablemente 10 vacunas que hayan demostrado su valor. Pero todas ellas realmente deben ser sometidas a un riguroso escrutinio científico por parte de los reguladores”, añadió.

En la Organización Mundial del Comercio (OMC), India y Sudáfrica han propuesto permitir una exención temporal para conceder licencias obligatorias a productos patentados durante la pandemia, mientras que Estados Unidos, la Unión Europea y Suiza y otros países rechazaron la iniciativa, según funcionarios comerciales.

Consultado sobre la propuesta, Cueni dijo: “Para mí, este cuestionamiento a la PI (Propiedad Intelectual) es principalmente político, lo que no ayuda porque envía señales muy negativas en términos de falta de respeto al sistema que permitió que el mundo reaccionara tan rápido y con tanta responsabilidad”.

Las plantas de fabricación de vacunas a menudo necesitan 50 empleados de control de calidad que realicen cientos de inspecciones durante la producción y, enfatizó que las empresas no se estarían aprovechando de la pandemia.

Cueni dijo que los archivos de la IFPMA muestran que nunca se había otorgado una licencia obligatoria para una vacuna y que casi todas las empresas miembro se habían comprometido a fijar precios “sin fines de lucro” o socialmente responsables durante la pandemia.

(Con información de la Agencia Reuters)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.

"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.

Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.

"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022".

La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.

El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.

En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.

La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.

A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).