Cargando, por favor espere...
El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19 si se obtiene la aprobación regulataria pero que sus inventores necesitan tener protección por patente.
En la ralación con las vacunas de Pfizer y BioNtech, tanto como las de Moderna y AstraZeneca, han mostrado resultados prometedores en grandes ensayos clínicos, pero no se trata de tomar “atajos”, señaló Thomas Cueni, director general de la Federación Internacional de Asociaciones y Fabricantes de Productos Farmacéuticos (IFPMA).
“Esperaría que veamos algo similar con Johnson & Johnson, esperaría que veamos resultados positivos similares con Novavax y muchos otros, Sanofi Pasteur, GSK, Merck”, sostuvo.
Las grandes farmacéuticas y las empresas de biotecnología han invertido mucho en investigación y desarrollo y en impulsar la fabricación durante la pandemia para poder sacar al mercado dosis de vacunas, ha señalado Cueni en una conferencia de prensa que tuvo lugar en Ginebra.
Agregó también que sería un error levantar la protección por patentes y tratar de fabricar vacunas que requieran una garantía de calidad tan compleja sin personal experto y procedimientos de control de calidad.
“Es de esperar que para el próximo verano (boreal) tengamos probablemente 10 vacunas que hayan demostrado su valor. Pero todas ellas realmente deben ser sometidas a un riguroso escrutinio científico por parte de los reguladores”, añadió.
En la Organización Mundial del Comercio (OMC), India y Sudáfrica han propuesto permitir una exención temporal para conceder licencias obligatorias a productos patentados durante la pandemia, mientras que Estados Unidos, la Unión Europea y Suiza y otros países rechazaron la iniciativa, según funcionarios comerciales.
Consultado sobre la propuesta, Cueni dijo: “Para mí, este cuestionamiento a la PI (Propiedad Intelectual) es principalmente político, lo que no ayuda porque envía señales muy negativas en términos de falta de respeto al sistema que permitió que el mundo reaccionara tan rápido y con tanta responsabilidad”.
Las plantas de fabricación de vacunas a menudo necesitan 50 empleados de control de calidad que realicen cientos de inspecciones durante la producción y, enfatizó que las empresas no se estarían aprovechando de la pandemia.
Cueni dijo que los archivos de la IFPMA muestran que nunca se había otorgado una licencia obligatoria para una vacuna y que casi todas las empresas miembro se habían comprometido a fijar precios “sin fines de lucro” o socialmente responsables durante la pandemia.
(Con información de la Agencia Reuters)
La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.
Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.
Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.
El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.
“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.
Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.
El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.
La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.
López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.
En medio de una nueva oleada de COVID-19, Italia también hace frente a un brusco aumento de contagios por gripe, que ya superan los 800.000 casos y afectan sobre todo a los niños menores de 5 años.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.
Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Redacción