Cargando, por favor espere...
EpiVacCorona, la segunda vacuna contra el Covid-19 desarrollada en Rusia, tiene una eficacia de 100 por ciento, de acuerdo con datos de ensayos clínicos, reportó este martes Tass, citando a la agencia de salud pública Rospotrebnadzor.
La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.
Rusia hizo el registro de su segunda vacuna contra el nuevo coronavirus en octubre pasado.
La dosis está compuesta de "fragmentos de virus: antígenos de péptidos sintéticos. Una vacuna basada en ellos desencadena una respuesta inmune contra el COVID-19 y promueve aún más el desarrollo de la inmunidad", según el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Rusia, subordinado al Servicio Federal de Propiedad Intelectual (Rospatent).
Vladimir Putin, presidente de Rusia, señaló que tanto EpiVacCorona como 'Sputnik V' funcionan de manera adecuada para paliar la enfermedad.
"Lo más importante es que sean seguras y eficaces, y ambos requisitos se cumplen tanto en el primero como en el segundo caso", destacó en un foro organizado en octubre pasado por VTB Capital y retomado por RT.
“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".
El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.
Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.
El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.
"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.
Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.
Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.
Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.
Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Ministro de Defensa israelí revela plan de limpieza étnica en Gaza
Escrito por Redacción