Cargando, por favor espere...

Rusia anuncia su segunda vacuna contra el Covid-19 con el 100% de efectividad
La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.
Cargando...

EpiVacCorona, la segunda vacuna contra el Covid-19 desarrollada en Rusia, tiene una eficacia de 100 por ciento, de acuerdo con datos de ensayos clínicos, reportó este martes Tass, citando a la agencia de salud pública Rospotrebnadzor.

La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.

Rusia hizo el registro de su segunda vacuna contra el nuevo coronavirus en octubre pasado.

La dosis está compuesta de "fragmentos de virus: antígenos de péptidos sintéticos. Una vacuna basada en ellos desencadena una respuesta inmune contra el COVID-19 y promueve aún más el desarrollo de la inmunidad", según el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Rusia, subordinado al Servicio Federal de Propiedad Intelectual (Rospatent).

Vladimir Putin, presidente de Rusia, señaló que tanto EpiVacCorona como 'Sputnik V' funcionan de manera adecuada para paliar la enfermedad.

"Lo más importante es que sean seguras y eficaces, y ambos requisitos se cumplen tanto en el primero como en el segundo caso", destacó en un foro organizado en octubre pasado por VTB Capital y retomado por RT.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.

“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".

La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.

Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.

El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.

El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.

Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.

Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.