Cargando, por favor espere...

Rusia anuncia su segunda vacuna contra el Covid-19 con el 100% de efectividad
La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.
Cargando...

EpiVacCorona, la segunda vacuna contra el Covid-19 desarrollada en Rusia, tiene una eficacia de 100 por ciento, de acuerdo con datos de ensayos clínicos, reportó este martes Tass, citando a la agencia de salud pública Rospotrebnadzor.

La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.

Rusia hizo el registro de su segunda vacuna contra el nuevo coronavirus en octubre pasado.

La dosis está compuesta de "fragmentos de virus: antígenos de péptidos sintéticos. Una vacuna basada en ellos desencadena una respuesta inmune contra el COVID-19 y promueve aún más el desarrollo de la inmunidad", según el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Rusia, subordinado al Servicio Federal de Propiedad Intelectual (Rospatent).

Vladimir Putin, presidente de Rusia, señaló que tanto EpiVacCorona como 'Sputnik V' funcionan de manera adecuada para paliar la enfermedad.

"Lo más importante es que sean seguras y eficaces, y ambos requisitos se cumplen tanto en el primero como en el segundo caso", destacó en un foro organizado en octubre pasado por VTB Capital y retomado por RT.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días.

“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".

El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.

El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.

El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.

"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.