Cargando, por favor espere...

Rusia abre sus fronteras a extranjeros para que acudan a vacunarse
El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró este viernes durante su discurso en la sesión plenaria del 24.º Foro Económico Internacional de San Petersburgo que Rusia está lista para dar a los ciudadanos extranjeros la oportunidad de viajar al país para vacunarse contra el Covid-19.

El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países con una población total de más de 3.200 millones de personas.

"No solo satisfacemos plenamente nuestras propias necesidades, sino que también podemos dar una oportunidad para que los ciudadanos extranjeros vengan a Rusia y se vacunen aquí", señaló Putin, agregando que, "dada la eficacia de las vacunas" rusas, tal "demanda es bastante alta".

"Además, se ha generalizado la práctica de que personas de diferentes países, entre ellas empresarios, jefes de grandes empresas europeas y otras compañías, visitan Rusia precisamente para vacunarse contra el coronavirus", señaló el jefe de Estado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.

Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.

El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.

Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.

El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.

Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.

La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.

¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?

El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.