Cargando, por favor espere...

Internacional
America latina se convierte la segunda región del mundo con más muerte de Covid-19
Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos


América Latina y el Caribe se convirtió este lunes en la segunda región con mayor número víctimas por la pandemia del coronavirus, acumulando un total de casi 143 mil 500 muertes, superando por al menos 300 decesos la cantidad reportada entre EE.UU., y Canadá, según datos publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De los países de Latinoamérica con el mayor número de mortalidad por covid-19, se destacan los casos de Brasil y México, con más de 71 mil 400 y 34 mil 700, respectivamente. También destacan a Perú, que suma casi 11 mil 700, le sigue Chile, muy cerca de los 7 mil muertos.

Ecuador también tienen más de 5 mil víctimas, Bolivia, que según la OPS aún no llega a las 1 mil 800 muertes, en los últimos días también mostró conflictos en su capacidad de atención médica.

Ante este alarmante cifra, la directora del organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carissa Etienne, pidió sostener los esfuerzos para responder a la emergencia sanitaria en todo el continente: "Debemos permanecer alertas, pero especialmente en lugares que han visto un aumento reciente de casos, como lo estamos viendo en varios estados de EE.UU., y en la mayoría de los países de América Central y América del Sur".

Hasta el momento, hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos, según los datos del Instituto Johns Hopkins.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

gatelmiercoles.jpg

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.

trump.jpg

La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.

Cdxm.jpg

El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.

pan1.jpg

Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.

cdmx.jpg

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

BR.gif

Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.

Estancada vacunación mundial de niños tras pandemia

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

COV.jpg

De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.

FNERRR2.jpg

FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 

Centro.jpg

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

veracruzana.jpg

"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".

ar.jpg

"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.

Juegos.jpg

Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.

cdmx.jpg

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.

Gatell.jpg

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.