Cargando, por favor espere...

America latina se convierte la segunda región del mundo con más muerte de Covid-19
Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos
Cargando...

América Latina y el Caribe se convirtió este lunes en la segunda región con mayor número víctimas por la pandemia del coronavirus, acumulando un total de casi 143 mil 500 muertes, superando por al menos 300 decesos la cantidad reportada entre EE.UU., y Canadá, según datos publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De los países de Latinoamérica con el mayor número de mortalidad por covid-19, se destacan los casos de Brasil y México, con más de 71 mil 400 y 34 mil 700, respectivamente. También destacan a Perú, que suma casi 11 mil 700, le sigue Chile, muy cerca de los 7 mil muertos.

Ecuador también tienen más de 5 mil víctimas, Bolivia, que según la OPS aún no llega a las 1 mil 800 muertes, en los últimos días también mostró conflictos en su capacidad de atención médica.

Ante este alarmante cifra, la directora del organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carissa Etienne, pidió sostener los esfuerzos para responder a la emergencia sanitaria en todo el continente: "Debemos permanecer alertas, pero especialmente en lugares que han visto un aumento reciente de casos, como lo estamos viendo en varios estados de EE.UU., y en la mayoría de los países de América Central y América del Sur".

Hasta el momento, hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos, según los datos del Instituto Johns Hopkins.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.

El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.

“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.

México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.

A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.

De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

India superó hoy los 20 millones de personas contagiadas del SARS COV-2, la situación de este país sigue siendo preocupante ya que en medio de una situación su sistema de salud se encuentra asfixiado.

Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.