Cargando, por favor espere...

Semáforo verde continuará aun con incrementos en contagios por Covid
“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.
Cargando...

“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.

En los últimos 10 días, la capital del país ha sufrido una tendencia al alza en hospitalizaciones por enfermos del covid-19, aún así, el gobierno capitalino dio a conocer que el semáforo epidemiológico continuará en color verde la próxima semana.

Lo anterior porque, según el también investigador, Eduardo Clark afirmó que la CDMX se encuentra dentro del parámetro entre 4.5 y 5 puntos del semáforo que va de cero a 40. Estando abajo de diez puntos, nos notifican que estamos en semáforo verde".

México se encuentra entre los 4 primeros países del mundo con más casos positivos de Covid-19, siendo México el que ocupa el cuarto lugar con 3 millones 943 mil 764 casos y 298 mil 508 muertes por el virus, pero en la CDMX, “sigue por debajo del 5%”, porcentaje “considerado por la OMS como no preocupante”.

Con la variante Ómicron ya en el país, declarada por la Organización Mundial de la Salud, como preocupante para el mundo, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que no se cerrarán establecimientos ni habrá confinamiento si la situación se complica, pues confían en que los capitalinos ya cuentan, la mayoría, con dosis completas de vacunación.

 Si bien, el director Clark afirmó que la tasa de positividad se mantiene baja, esto también se debe a que en México se realizan muy pocas pruebas de Covid-19. A pesar de ocupar los primeros lugares a nivel mundial de contagios, es de las naciones que menos pruebas ha realizado por cada millón de habitantes, de acuerdo con Statista.

Este 23 de diciembre, México registró el mayor número de casos de COVID-19 en lo que va de diciembre, con 3 mil 363 casos; la más alta se había registrado justo el primer día del mes, con 3 mil 345 casos. De esta forma van dos días consecutivos con más de 3 mil casos reportados. Además, se sumaron 149 nuevas muertes en las últimas 24 horas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.

"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.

Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.

El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.

La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.

“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.