Cargando, por favor espere...
“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.
En los últimos 10 días, la capital del país ha sufrido una tendencia al alza en hospitalizaciones por enfermos del covid-19, aún así, el gobierno capitalino dio a conocer que el semáforo epidemiológico continuará en color verde la próxima semana.
Lo anterior porque, según el también investigador, Eduardo Clark afirmó que la CDMX se encuentra dentro del parámetro entre 4.5 y 5 puntos del semáforo que va de cero a 40. Estando abajo de diez puntos, nos notifican que estamos en semáforo verde".
México se encuentra entre los 4 primeros países del mundo con más casos positivos de Covid-19, siendo México el que ocupa el cuarto lugar con 3 millones 943 mil 764 casos y 298 mil 508 muertes por el virus, pero en la CDMX, “sigue por debajo del 5%”, porcentaje “considerado por la OMS como no preocupante”.
Con la variante Ómicron ya en el país, declarada por la Organización Mundial de la Salud, como preocupante para el mundo, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que no se cerrarán establecimientos ni habrá confinamiento si la situación se complica, pues confían en que los capitalinos ya cuentan, la mayoría, con dosis completas de vacunación.
Si bien, el director Clark afirmó que la tasa de positividad se mantiene baja, esto también se debe a que en México se realizan muy pocas pruebas de Covid-19. A pesar de ocupar los primeros lugares a nivel mundial de contagios, es de las naciones que menos pruebas ha realizado por cada millón de habitantes, de acuerdo con Statista.
Este 23 de diciembre, México registró el mayor número de casos de COVID-19 en lo que va de diciembre, con 3 mil 363 casos; la más alta se había registrado justo el primer día del mes, con 3 mil 345 casos. De esta forma van dos días consecutivos con más de 3 mil casos reportados. Además, se sumaron 149 nuevas muertes en las últimas 24 horas.
La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.
Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.
Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.
Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.
Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.
El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).
“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).
Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.
“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".
La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Redacción