Cargando, por favor espere...
Los alcaldes de oposición de la capital del país, demandaron a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum destine presupuesto para las escuelas que abrirán sus puertas la próxima semana. Coincidieron que se desconoce en qué condiciones se encuentran, ni mucho menos la autoridad local ha presentado un informe acerca de lo que requieren las instituciones para un retorno seguro a clases.
Sheinbaum ha respaldado al presidente Andrés Manuel López Obrador en su plan de regresar a clases la próxima semana, esto pese a que México se encuentra en una tercera ola de pandemia por Covid-19.
Al respecto, Sandra Cuevas, alcaldesa electa de Cuauhtémoc enfatizó que desde Unión de Alcaldías de la Ciudad de México “exigimos un presupuesto para dar sanitización y cuidar a los niños y niñas”.
Dio a conocer que el 23 por ciento de los contagiados son niños y durante la semana pasada se registraron saturaciones en los hospitales del área metropolitana.
Anunció la presentación a la autoridad capitalina de un protocolo de actuación, “queremos salvar vidas y la integridad de nuestros pequeños, no hay un buen control, hemos registrados números alarmantes, existe una incapacidad para atender a nuestras escuelas”, precisó.
En conferencia de prensa en la que estuvieron presentes Alcaldes de Álvaro Obregón, Lía Limón; Azcapotzalco, Margarita Saldaña; Tlalpan, Alfa González; Benito Juárez, Santiago Taboada; Coyoacán, Giovanni Gutiérrez; Cuajimalpa, Adrián Rubalcava; Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano; y Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe anunciaron que “propondremos a las autoridades sanitarias y educativas locales y federales, un Protocolo de Actuación Integral Para Un Regreso A Clases Responsable; con el objetivo de salvaguardar en todo momento a nuestros niños en este regreso a clases”.
En tanto, Mauricio Tabe, alcalde electo de Miguel Hidalgo solicitó al Gobierno de la Ciudad y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un informe puntual del estado que guardan las escuelas públicas.
“Buscaremos a las fundaciones más prestigiadas para que ellos sean quienes recauden y nos ayuden a que con la participación privada también hagamos esta ‘cooperacha’ por las escuelas y no nos quedemos de brazos cruzados y a esperar a ver a qué hora el gobierno federal y el de la Ciudad nos llaman o nos invitan a participar”.
“Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.
Finalmente, afirmó que urge una partida presupuestal especial para el mantenimiento de las escuelas y asegurar que los sanitarios funcionen en condiciones óptimas. “Necesitamos asignar una partida especial porque con el gasto ordinario del mantenimiento de las escuelas no la vamos a librar. Ya estoy convocando a los vecinos y a los comités de padres de familia para que nos digan cuáles son las escuelas que se encuentran en un estado más crítico e iniciar la colecta de fondos y quien de manera generosa y voluntaria quiera aportar para garantizar que los baños de las escuelas estén en condiciones dignas”.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.
La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.
Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.
El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.
Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.
El pueblo tiene más elementos y más conciencia para levantar la cabeza y poner un alto definitivo a sus desgracias históricas.
Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.
El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.
También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.
Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.
En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.