Cargando, por favor espere...

La CDMX continua en semáforo naranja
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.
Cargando...

Pese al incremento de contagios, la Ciudad de México estará en semáforo naranja la próxima semana, indicó este viernes la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

La capital del país se mantiene en ese estrato desde el 26 de junio. Sin embargo, en las últimas semanas y debido al incremento de la ocupación hospitalaria, las autoridades están 'en alerta'.

Hasta este día, 3 mil 917 están internadas por Covid-19.

"En los últimos siete días, tuvimos un aumento de camas ocupadas", puntualizó Sheinbaum.

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento. En los últimos dos días se presentó una estabilización.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 108 mil 173 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 144 mil 643, detalló José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Mientras tanto, los casos sospechosos con posibilidad de resultado de la enfermedad Covid-19 aumentaron a 57 mil 49.

Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se abrirán 500 camas más en hospitales de la CDMX para atender a pacientes con este padecimiento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.

"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.

La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.

La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.

La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.

Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.

Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.

Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.