Cargando, por favor espere...

Se complica para mexicanos comprar muebles, ahorrar y viajar: INEGI
Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.
Cargando...

El Indicador de Confianza del Consumidor presentado este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía refleja la caída de un punto porcentual, complicando que los consumidores puedan comprar muebles, ahorrar y mucho menos viajar.

El Indicador de Confianza del Consumidor reportado por el INEGI cayó un punto porcentual para ubicarse en 36.7 por ciento. Por lo que los mexicanos no prevén comprar de muebles, ni ahorrar, mucho menos viajar, por lo que los consumidores mexicanos no ven una buena Navidad este 2020.

Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento, es decir, 1 por ciento menos que el mes previo.

Esta falta de confianza del consumidor, puede deberse a los nuevos brotes de contagios y el incremento inédito de hospitalizaciones en muchas entidades, y por consecuencia la aplicación de nuevas medidas y cierres de actividades económicas y sociales.

La pandemia de Covid-19 presiona no solo la confianza de los consumidores, sino también la confianza empresarial y el nivel de consumo privado.

Los niveles más bajos de confianza en los hogares mexicanos son los relacionados con poder realizar compras, viajar o ahorrar alguna parte de sus ingresos.

Por ejemplo, la confianza de que alguno de los miembros del hogar pueda salir de vacaciones se ubicó en 22.5 por ciento

Otros indicadores también bajos fueron el de la posibilidad de realizar compras incluso de consumo inmediato como comida y ropa (22.8 por ciento) y la posibilidad de ahorrar alguna parte de los ingresos que reciben (25.3 por ciento).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar

Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.

Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.

A pesar de que la Profeco ha recalcado que los precios de la tortilla (17.20 pesos) se mantienen a nivel nacional, lo cierto es que en varios estados fronterizos han llegado a venderla hasta en 27 pesos el kilo.

Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

En la actualidad, México es el segundo socio comercial más grande para Estados Unidos, sólo detrás de China.

En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.

La globalización es solo para los países pobres y débiles, pero no para los imperialistas que intentan someterlos a su dominio.

A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.

El escándalo involucró a siete de los bancos más importantes con operaciones en México.