Cargando, por favor espere...

Se complica para mexicanos comprar muebles, ahorrar y viajar: INEGI
Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.
Cargando...

El Indicador de Confianza del Consumidor presentado este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía refleja la caída de un punto porcentual, complicando que los consumidores puedan comprar muebles, ahorrar y mucho menos viajar.

El Indicador de Confianza del Consumidor reportado por el INEGI cayó un punto porcentual para ubicarse en 36.7 por ciento. Por lo que los mexicanos no prevén comprar de muebles, ni ahorrar, mucho menos viajar, por lo que los consumidores mexicanos no ven una buena Navidad este 2020.

Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento, es decir, 1 por ciento menos que el mes previo.

Esta falta de confianza del consumidor, puede deberse a los nuevos brotes de contagios y el incremento inédito de hospitalizaciones en muchas entidades, y por consecuencia la aplicación de nuevas medidas y cierres de actividades económicas y sociales.

La pandemia de Covid-19 presiona no solo la confianza de los consumidores, sino también la confianza empresarial y el nivel de consumo privado.

Los niveles más bajos de confianza en los hogares mexicanos son los relacionados con poder realizar compras, viajar o ahorrar alguna parte de sus ingresos.

Por ejemplo, la confianza de que alguno de los miembros del hogar pueda salir de vacaciones se ubicó en 22.5 por ciento

Otros indicadores también bajos fueron el de la posibilidad de realizar compras incluso de consumo inmediato como comida y ropa (22.8 por ciento) y la posibilidad de ahorrar alguna parte de los ingresos que reciben (25.3 por ciento).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual

El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Los dirigentes de Morena están pensando en poner las manos encima de las reservas internacionales de Banxico para gastárselas en las próximas elecciones de gobernadores y en la elección presidencial de 2024.

“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado bruscamente en México este año”, destacó la OCDE

El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles

Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.

“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.

El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.

Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).

Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.