Cargando, por favor espere...
El Indicador de Confianza del Consumidor presentado este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía refleja la caída de un punto porcentual, complicando que los consumidores puedan comprar muebles, ahorrar y mucho menos viajar.
El Indicador de Confianza del Consumidor reportado por el INEGI cayó un punto porcentual para ubicarse en 36.7 por ciento. Por lo que los mexicanos no prevén comprar de muebles, ni ahorrar, mucho menos viajar, por lo que los consumidores mexicanos no ven una buena Navidad este 2020.
Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento, es decir, 1 por ciento menos que el mes previo.
Esta falta de confianza del consumidor, puede deberse a los nuevos brotes de contagios y el incremento inédito de hospitalizaciones en muchas entidades, y por consecuencia la aplicación de nuevas medidas y cierres de actividades económicas y sociales.
La pandemia de Covid-19 presiona no solo la confianza de los consumidores, sino también la confianza empresarial y el nivel de consumo privado.
Los niveles más bajos de confianza en los hogares mexicanos son los relacionados con poder realizar compras, viajar o ahorrar alguna parte de sus ingresos.
Por ejemplo, la confianza de que alguno de los miembros del hogar pueda salir de vacaciones se ubicó en 22.5 por ciento
Otros indicadores también bajos fueron el de la posibilidad de realizar compras incluso de consumo inmediato como comida y ropa (22.8 por ciento) y la posibilidad de ahorrar alguna parte de los ingresos que reciben (25.3 por ciento).
Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Los dirigentes de Morena están pensando en poner las manos encima de las reservas internacionales de Banxico para gastárselas en las próximas elecciones de gobernadores y en la elección presidencial de 2024.
La Profeco puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar aumentos de precios en alimentos y productos, debido que no están autorizados.
Los ricos más ricos de México, según la investigación de Viridiana Ríos, pagan solo 11.3 por ciento en proporción a sus ingresos, mientras que los estratos medios pagan el 8.6 por ciento.
El premio se basa fundamentalmente en el trabajo titulado Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza (2012).
"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".
Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.
El PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aun siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9%.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción