Cargando, por favor espere...

Economía
Tortillas, tacos, pan, costaron más en marzo
Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.


Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos. El incremento fue de 10.92% anual.

El observatorio considera dicha situación como alarmante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral.

La tortilla es el cuarto genérico con mayor incidencia anual, con 14%. La harina de trigo tuvo un incremento anual de 27.25%; y el pan de caja tuvo un incremento de 18.90% anual.

La inflación general disminuyó a 6.85% en marzo, aun así, los alimentos siguen sin dar tregua y el semáforo nacional de inflación está en rojo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se fortalece amistad de China y México

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Limones.jpg

Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.

cuesta1.jpg

Inflación provoca concentración de la riqueza en pocas manos,  genera hambre,  más pobreza y desigualdad.

negocio.jpg

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.

Añonuevo.jpg

En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.

gas.jpg

El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares

Contra pronóstico, el peso sube tras recorte a calificación de EE. UU.

Pese a las turbulencias globales, la moneda mexicana se fortalece gracias a factores externos e internos.

consumidor.jpg

Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%

Empleos.jpg

Los 24 millones de empleos en un riesgo alto son los que se encuentran en industrias manufactureras, comercio al por mayor y por menor.

fmi.jpg

La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.

Dos Bocas: el proyecto que hunde a Pemex

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

Desacelera inflación en enero: se ubicó en 3.59 %

La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.

Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre

El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local

Aumenta 26 % costo para celebrar Día de Muertos y Halloween

El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.

Abel-PerezZamorano2.jpg

Al aumentar la concentración en pocos y grandes corporativos, la libre empresa va reduciéndose a mera fórmula, y el poder del monopolio crece, en aparente retorno al origen, pero a un nivel superior.