Cargando, por favor espere...

Economía
Tortillas, tacos, pan, costaron más en marzo
Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.


Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos. El incremento fue de 10.92% anual.

El observatorio considera dicha situación como alarmante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral.

La tortilla es el cuarto genérico con mayor incidencia anual, con 14%. La harina de trigo tuvo un incremento anual de 27.25%; y el pan de caja tuvo un incremento de 18.90% anual.

La inflación general disminuyó a 6.85% en marzo, aun así, los alimentos siguen sin dar tregua y el semáforo nacional de inflación está en rojo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Trump elimina aranceles a autopartes mexicanas

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.

dinero.jpg

El dato representó la primera disminución  desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.

fmi.jpg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.

fmi.jpg

Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.

remesas.jpg

“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.

eco.jpg

Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.

¡Carísima! La canasta básica está en más de 2 mil pesos

El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.

Recorta Banxico a 1.5 % expectativa del PIB

Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

Crisis en el sistema de salud mexicano

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

Repunta inflación en México: aguacate cuesta 94 pesos el kilo

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.

Sigue pendiente una reforma fiscal progresiva en México

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

Pemex registra peor mes en producción de hidrocarburos líquidos desde 2020

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

Adiós al dólar: BRICS duplican comercio sin divisa estadounidense

Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas

Hacienda ve fortaleza financiera; los datos muestran otra cosa

El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.