Cargando, por favor espere...
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en este trimestre se destinarán 200 mil millones de pesos, cantidad que el mandatario expresó, irán directamente a los más pobres. En este contexto, destacó, porque “es muy importante”, que las remesas serán de gran ayuda, ya que “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares de lo que mandan nuestros hermanos migrantes”.
Además, afirmó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de este año será del 5%, pues no se contrajeron más deudas y el presupuesto en manos del Gobierno fue directamente a la base piramidal, es decir, en beneficio de los más pobres, por lo que, sostuvo, no hubo crisis alimentaria: “Nos ha funcionado el apoyar abajo con la pandemia, hemos logrado fortalecer la economía popular y hemos evitado que haya crisis de consumo y la gente abajo de la pirámide, en la base, la mayoría de la gente, los más pobres no han tenido problemas para conseguir sus alimentos y el consumo básico eso ha quedado de manifiesto”.
Otros 200 mil millones repartirá en este trimestre. Se adelantarán los apoyos puesto que están en puerta las elecciones y no podrá hacer entrega del recurso durante la veda electoral.
"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que este año la economía local crecería solo 1.2%, ya no 2.2%. Sin embargo, consideró que de avanzar la Reforma Eléctrica, se podría minar la confianza de los inversionistas.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
El Indicador de Confianza del Consumidor alcanzó 49.5 puntos, impulsado por una percepción positiva sobre la economía y el empleo.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.
Analistas coinciden que la caída en la inversión fija ya venía desde el año pasado y con la pandemia el problema se agudizó, debido también falta de certidumbre que existe en las políticas gubernamentales.
En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista