Cargando, por favor espere...
Producto de la incertidumbre política y económica, el Banco de México (Banxico) redujo su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 de 2.4 a 1.5 por ciento en su más reciente informe trimestral.
Al respecto, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, explicó que este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, las cuales fueron presentadas en febrero pasado y que contempla cambios al poder Judicial, al sistema político electoral y desaparición de órganos autónomos como la Comisión Federal de Competencia (Cofece), por mencionar alguno.
Aseguró que el Banco de México monitorea de cerca la evolución del proceso legislativo, pues preocupa la posible eliminación de Cofece, toda vez que se trata de una entidad clave en la regulación de la competencia y podría afectar la inversión y el crecimiento económico.
En cuanto a la volatilidad cambiaria, Rodríguez Ceja aseguró que Banxico mantiene sólidos fundamentos macroeconómicos y no ha considerado necesario intervenir en el mercado cambiario, ya que cuenta con un nivel histórico de reservas que asciende a 224 mil 709 millones de dólares, lo que proporciona una base sólida para enfrentar fluctuaciones.
El Informe Trimestral detalló que entre abril y junio de 2024, los mercados financieros nacionales experimentaron tres episodios de alta volatilidad, los cuales estuvieron relacionados con eventos internacionales y a incertidumbres con las reformas propuestas. Aunque la volatilidad afectó las tasas de interés, el tipo de cambio y los indicadores de riesgo soberano, los mercados mostraron una mejora hacia finales de julio.
Finalmente, indicó que Banxico sigue comprometido con la estabilidad del país y continuará vigilando de cerca la evolución de la situación económica y política.
El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.
“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes".
Mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.
El camino para una vida más digna pasa por el aumento del gasto, pasa por el aumento en la inversión física que posibilite, no solamente regalar dinero, sino dar empleo y pagar mejores salarios.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
La victoria de Pedro Castillo es el corolario de una crisis política que vertió en una crisis constitucional. Después de varias décadas de neoliberalismo, Perú padece todos los males que este modelo económico ha provocado en AL.
El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.
Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.