Cargando, por favor espere...

Industria de la construcción cae 1.5% durante agosto
En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2%, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 %
Cargando...

Ciudad de México. -  La industria de la construcción presentó durante agosto una reducción en términos reales del 1.5 por ciento en comparación con el mes anterior, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) reveló que tanto el personal ocupado total como las horas trabajadas registraron una caída de 0.1 por ciento y las remuneraciones medias reales fueron menores en menos 0.6 por ciento en el octavo mes de este año.

En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2 por ciento, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 por ciento, el personal ocupado total fue inferior en 4.2 por ciento y las remuneraciones medias reales disminuyeron en menos 1 por ciento  en agosto de 2019 con relación al mismo pero de 2018.

Por tipo de contratación, el personal contratado directamente por la empresa retrocedió menos 0.2 por ciento (el número de obreros descendió menos 0.6 por ciento, el de los empleados aumentó 0.9 por ciento y el grupo de otros –que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores sin remuneración– fue mayor en 0.6 por ciento), en tanto que el personal no dependiente de la razón social creció 0.5 por ciento a tasa mensual.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

La cancelación de la planta cervecera Constellation Brands (CB), para cuya construcción en Mexicali, Baja California, se habían invertido ya 900 de mil 400 millones de dólares ha derivado en un conflicto binacional.

Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

“Este gobierno no tiene una estrategia de crecimiento económico y creación de empleos. De un lado, la inversión pública, antes insuficiente, disminuye en el periodo".

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.

El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

La aprobación de esta NOM representaría para los padres de familia el incremento de hasta 15% en el costo de las colegiaturas y la desaparición de opciones para la educación de sus hijos.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.