Cargando, por favor espere...

Industria de la construcción cae 1.5% durante agosto
En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2%, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 %
Cargando...

Ciudad de México. -  La industria de la construcción presentó durante agosto una reducción en términos reales del 1.5 por ciento en comparación con el mes anterior, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) reveló que tanto el personal ocupado total como las horas trabajadas registraron una caída de 0.1 por ciento y las remuneraciones medias reales fueron menores en menos 0.6 por ciento en el octavo mes de este año.

En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2 por ciento, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 por ciento, el personal ocupado total fue inferior en 4.2 por ciento y las remuneraciones medias reales disminuyeron en menos 1 por ciento  en agosto de 2019 con relación al mismo pero de 2018.

Por tipo de contratación, el personal contratado directamente por la empresa retrocedió menos 0.2 por ciento (el número de obreros descendió menos 0.6 por ciento, el de los empleados aumentó 0.9 por ciento y el grupo de otros –que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores sin remuneración– fue mayor en 0.6 por ciento), en tanto que el personal no dependiente de la razón social creció 0.5 por ciento a tasa mensual.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.

Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.

"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".

Desde 1980, el sistema impositivo ha enriquecido a los ganadores en la economía de mercado y empobrecido a los que tienen pocos beneficios del crecimiento económico.

A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.

Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.