El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La industria de la construcción presentó durante agosto una reducción en términos reales del 1.5 por ciento en comparación con el mes anterior, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) reveló que tanto el personal ocupado total como las horas trabajadas registraron una caída de 0.1 por ciento y las remuneraciones medias reales fueron menores en menos 0.6 por ciento en el octavo mes de este año.
En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2 por ciento, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 por ciento, el personal ocupado total fue inferior en 4.2 por ciento y las remuneraciones medias reales disminuyeron en menos 1 por ciento en agosto de 2019 con relación al mismo pero de 2018.
Por tipo de contratación, el personal contratado directamente por la empresa retrocedió menos 0.2 por ciento (el número de obreros descendió menos 0.6 por ciento, el de los empleados aumentó 0.9 por ciento y el grupo de otros –que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores sin remuneración– fue mayor en 0.6 por ciento), en tanto que el personal no dependiente de la razón social creció 0.5 por ciento a tasa mensual.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Redacción