Cargando, por favor espere...

Economía
Cerveza, de los que costarían menos gracias a TLC con Corea del Sur
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.


El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, calificó como buena noticia el anuncio de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, de reiniciar las negociaciones con Corea del Sur con el objetivo de incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

Cortina Gallardo afirmó que “actualmente, para ingresar a territorio surcoreano, la carne de res debe pagar un arancel de 40%; el aguacate 30%; carne de puerco 25%; el plátano 30%; la cerveza 30%; el limón 68%; el jugo de naranja 54%”, por ello, de concretarse este tratado, México tendría acceso preferencial como los países con que Corea del Sur ya tiene convenios de libre comercio, entre otros, Chile.

Por su parte, el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, detalló que el mercado coreano es similar al de Japón –el segundo socio comercial de México– “y sin duda esto ayudaría mucho al sector hacerlo más competitivo”.

Destacó que “es de suma importancia para el sector pecuario que ya se encuentra exportando, tal y como sucede también con frutas como el aguacate y berries, donde la competencia es actualmente con países que tienen cero arancel”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%