El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
Cargando, por favor espere...
El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Tan solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo, es decir, un incremento del 5.81 por ciento respecto a la semana pasada.
En cuanto al precio por litro, este aumentó de 12.82 a 13.56 pesos, un incremento de 5.77 por ciento, en comparación a la semana previa. Los precios en ambos casos incluyen el IVA.
En general, los precios máximos a nivel nacional se incrementaron. En el caso de la venta de gas por litro, los costos para la semana del 13 al 19 de marzo oscilan entre 12 y 16.3 2 pesos, mientras que en la venta por kilo, los números van de 23 a 30 pesos.
Los municipios con los precios más elevados del gas LP se encuentran en Baja California Sur. Se trata de San Quintín y Mulegé, donde los habitantes de estas ciudades deberán desembolsar 30.22 pesos. Los siguientes con el costo máximo de 29.76 pesos son Loreto y Comondú.
En el Estado de México, el precio por litro de gas LP se encuentra en el rango de los 12.92 y 13.56 pesos, mientras que por kilo es entre 23.92 y 25.12 pesos. Los municipios del área metropolitana pagarán los mismos costos establecidos en la Ciudad de México.
El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
La idea de que es posible el dominio absoluto y duradero de un Estado nación sobre el resto del mundo ha constituido un elemento central de la ideología norteamericana desde al menos el Siglo XIX.
Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena.
Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.
El organismo prevé contracción en la actividad económica por una caída en industria y servicios.
En México, el 33.9 por ciento de la población –equivalente a 44.2 millones de personas– vive en situación de pobreza laboral, lo que significa que sus ingresos son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria básica.
A pesar de generar más del 80 por ciento del empleo, la falta de acceso a financiamiento y la mala administración provocan cierres constantes.
El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Vecinos de Chimalhuacán demandan atención urgente por deslave
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Paquete Fiscal 2026 carece de soluciones a mediano plazo: Banamex
Escrito por Redacción