Cargando, por favor espere...

CDMX
La CDMX continua en semáforo rojo; no cambia estrategia
Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.


La Ciudad de México seguirá la próxima semana en semáforo rojo debido a la pandemia de Covid-19, informó este viernes la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

De la misma forma defendió que su “estrategia” para contener los contagios, seguirá. Esto a pregunta directa, respecto a que otros países modifican las medidas, como el resguardo de la ciudadanía con mayor intensidad.

Actualmente, la ocupación en nosocomios es de 87.44 por ciento en la CDMX y se cuenta con 981 camas disponibles, detalló el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark.

Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 137 mil 916 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 588 mil 369, explicó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Ponen en marcha plan “Reactivar sin arriesgar”

Luego de que el sector restaurantero planteara al gobierno capitalino la necesidad de abrir restaurantes, porque de lo contrario, tendrían que cerrar, esta mañana la jefa de Gobierno anunció el programa 'Reactivar sin arriesgar'.

El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, dio los detalles al respecto.

Las actividades que entran en este rubro son:

Servicio de restaurantes al aire libre.

Se reabrirán con la condición antes mencionada y estos parámetros:

*Los comensales podrán comer ahí solo hasta las 18:00 horas. Después de esa hora, todo será para llevar.

*No habrá más de cuatro personas por mesa.

*La ubicación de las mesas debe estar en terrazas o al exterior, en zig zag y a una distancia de 1.5 metros.

*Para ello, pueden ocupar, además de las terrazas, estacionamientos propios del local, banquetas, franjas de estacionamiento sobre arroyo vehicular y carril sobre arroyo vehicular. No se podrán colocar mesas en vías primarias o de acceso controlado, ciclovías o carriles exclusivos de transporte público (por ejemplo, Metrobús).

*El uso de QR es obligatorio.

Para esto, los restauranteros deben registrarse en el programa Ciudad al Aire Libre, en el sitio web https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/, llenar los campos requeridos e imprimir el comprobante y pegarlo en un lugar visible del recinto. El trámite es inmediato y gratuito.

Comercios esenciales en el Centro Histórico en modalidad de recoger y atención a ventanilla

*Se puede recoger y operar solo con citas, además de ofrecer servicio a través de sitios web o por teléfono.

*Además, deberán reducir el tiempo de espera a la hora de que la persona acuda por el producto y realizar ventas con cortinas cerradas.

*Cuando vayas, lleva cubrebocas y mantén la sana distancia en el exterior del local.

Clases deportivas y gimnasios al aire libre

*Se pueden hacer, tomar o impartir clases deportivas al aire libre.

*Para ello, estará permitido el paso en parques y jardines.

Estas medidas, indicó Clark, entran en vigor el lunes 18 de enero.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Inflación en México desacelera a 4.21% en diciembre

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

Inflación suma dos meses al alza: aceleró 4.65% en abril

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

remesas.jpg

Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.

Afirma Carlos Slim diferencias con AMLO

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Aumentan precios en productos de Shein y Temu

De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.

Inflación alcanza 4.90% en enero

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.

tmec.jpg

Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable

Especialistas prevén Estado frágil y recesión en México

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

Pesadilla inflacionaria

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año

El aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, principales causas del incremento

Economía mexicana va en “dirección preocupante”, advierte IMEF

Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.

Banxico pausará ciclo bajista: encuesta Citibanamex

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Economía mexicana avanza 1% en febrero

La industria y los servicios lideraron el repunte mensual, aunque el sector primario mostró señales de desaceleración.

México pierde impulso del nearshoring

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

juli.jpg

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.