Renato Consuegra, director de DIFUNET, advirtió que se requieren políticas integrales y mecanismos claros para acompañar a los emprendedores.
Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México seguirá la próxima semana en semáforo rojo debido a la pandemia de Covid-19, informó este viernes la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
De la misma forma defendió que su “estrategia” para contener los contagios, seguirá. Esto a pregunta directa, respecto a que otros países modifican las medidas, como el resguardo de la ciudadanía con mayor intensidad.
Actualmente, la ocupación en nosocomios es de 87.44 por ciento en la CDMX y se cuenta con 981 camas disponibles, detalló el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark.
Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 137 mil 916 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 588 mil 369, explicó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Ponen en marcha plan “Reactivar sin arriesgar”
Luego de que el sector restaurantero planteara al gobierno capitalino la necesidad de abrir restaurantes, porque de lo contrario, tendrían que cerrar, esta mañana la jefa de Gobierno anunció el programa 'Reactivar sin arriesgar'.
El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, dio los detalles al respecto.
Las actividades que entran en este rubro son:
Servicio de restaurantes al aire libre.
Se reabrirán con la condición antes mencionada y estos parámetros:
*Los comensales podrán comer ahí solo hasta las 18:00 horas. Después de esa hora, todo será para llevar.
*No habrá más de cuatro personas por mesa.
*La ubicación de las mesas debe estar en terrazas o al exterior, en zig zag y a una distancia de 1.5 metros.
*Para ello, pueden ocupar, además de las terrazas, estacionamientos propios del local, banquetas, franjas de estacionamiento sobre arroyo vehicular y carril sobre arroyo vehicular. No se podrán colocar mesas en vías primarias o de acceso controlado, ciclovías o carriles exclusivos de transporte público (por ejemplo, Metrobús).
*El uso de QR es obligatorio.
Para esto, los restauranteros deben registrarse en el programa Ciudad al Aire Libre, en el sitio web https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/, llenar los campos requeridos e imprimir el comprobante y pegarlo en un lugar visible del recinto. El trámite es inmediato y gratuito.
Comercios esenciales en el Centro Histórico en modalidad de recoger y atención a ventanilla
*Se puede recoger y operar solo con citas, además de ofrecer servicio a través de sitios web o por teléfono.
*Además, deberán reducir el tiempo de espera a la hora de que la persona acuda por el producto y realizar ventas con cortinas cerradas.
*Cuando vayas, lleva cubrebocas y mantén la sana distancia en el exterior del local.
Clases deportivas y gimnasios al aire libre
*Se pueden hacer, tomar o impartir clases deportivas al aire libre.
*Para ello, estará permitido el paso en parques y jardines.
Estas medidas, indicó Clark, entran en vigor el lunes 18 de enero.
Renato Consuegra, director de DIFUNET, advirtió que se requieren políticas integrales y mecanismos claros para acompañar a los emprendedores.
Recientemente, en Estados Unidos se ha generado una discusión en torno a la naturaleza y los límites de la autonomía del banco central.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.
El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.
Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Abandono a MiPyMEs provoca un costo económico y social
Continúa desabasto de medicamentos, aseguran legisladores
Marxismo y revolución: erradicar la opresión de una vez por todas
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Independencia y multipolaridad
Escrito por Redacción