Cargando, por favor espere...

CDMX
La CDMX continua en semáforo rojo; no cambia estrategia
Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.


La Ciudad de México seguirá la próxima semana en semáforo rojo debido a la pandemia de Covid-19, informó este viernes la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

De la misma forma defendió que su “estrategia” para contener los contagios, seguirá. Esto a pregunta directa, respecto a que otros países modifican las medidas, como el resguardo de la ciudadanía con mayor intensidad.

Actualmente, la ocupación en nosocomios es de 87.44 por ciento en la CDMX y se cuenta con 981 camas disponibles, detalló el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark.

Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 137 mil 916 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 588 mil 369, explicó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Ponen en marcha plan “Reactivar sin arriesgar”

Luego de que el sector restaurantero planteara al gobierno capitalino la necesidad de abrir restaurantes, porque de lo contrario, tendrían que cerrar, esta mañana la jefa de Gobierno anunció el programa 'Reactivar sin arriesgar'.

El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, dio los detalles al respecto.

Las actividades que entran en este rubro son:

Servicio de restaurantes al aire libre.

Se reabrirán con la condición antes mencionada y estos parámetros:

*Los comensales podrán comer ahí solo hasta las 18:00 horas. Después de esa hora, todo será para llevar.

*No habrá más de cuatro personas por mesa.

*La ubicación de las mesas debe estar en terrazas o al exterior, en zig zag y a una distancia de 1.5 metros.

*Para ello, pueden ocupar, además de las terrazas, estacionamientos propios del local, banquetas, franjas de estacionamiento sobre arroyo vehicular y carril sobre arroyo vehicular. No se podrán colocar mesas en vías primarias o de acceso controlado, ciclovías o carriles exclusivos de transporte público (por ejemplo, Metrobús).

*El uso de QR es obligatorio.

Para esto, los restauranteros deben registrarse en el programa Ciudad al Aire Libre, en el sitio web https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/, llenar los campos requeridos e imprimir el comprobante y pegarlo en un lugar visible del recinto. El trámite es inmediato y gratuito.

Comercios esenciales en el Centro Histórico en modalidad de recoger y atención a ventanilla

*Se puede recoger y operar solo con citas, además de ofrecer servicio a través de sitios web o por teléfono.

*Además, deberán reducir el tiempo de espera a la hora de que la persona acuda por el producto y realizar ventas con cortinas cerradas.

*Cuando vayas, lleva cubrebocas y mantén la sana distancia en el exterior del local.

Clases deportivas y gimnasios al aire libre

*Se pueden hacer, tomar o impartir clases deportivas al aire libre.

*Para ello, estará permitido el paso en parques y jardines.

Estas medidas, indicó Clark, entran en vigor el lunes 18 de enero.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

informalidad.jpg

En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.

pef.jpg

El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.

Crece economía de Colombia más que México y UE en segundo trimestre de 2024

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

Desvío de recursos marcan el gasto público estatal en México

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

El desafío económico en Michoacán, la lucha diaria por sobrevivir

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

Trump elimina aranceles a autopartes mexicanas

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.

mosaico.jpg

Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.

Pendiente la seguridad en México: sector empresarial

El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.

La baja productividad en México

Uno de los indicadores del desarrollo de las fuerzas productivas de un país es su productividad. En el modo de producción capitalista, que las industrias alcancen altos niveles de productividad no garantiza automáticamente que los trabajadores se beneficien.

Alertan a Reyes Magos si compran en línea

La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.

transportista.jpg

Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.

SAT incrementará impuestos y multas en 2025

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

agricultura.jpg

La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Por cuarta vez Pemex posterga operación de Dos Bocas

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

caidaeconomia.jpg

Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.