Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes que su Gobierno respalda la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual exoneró al general Salvador Cienfuegos Zepeda.
"Es una decisión que toma la Fiscalía, pero que el Gobierno que represento secunda, es decir, avala, respalda, porque nosotros sostenemos que debe de terminarse la impunidad, desde luego la corrupción, pero también que no puede haber represalias, venganzas, y que no se pueden inventar delitos", apuntó en su conferencia matutina.
"Ayer resuelve la Fiscalía que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos por la agencia estadounidense encargada del combate a las drogas, por la DEA", añadió.
López Obrador señaló que este posicionamiento ante la situación lo hace para que haya toda la información disponible al respecto, sobre todo para los mexicanos y mexicanas, y se comprenda por qué la Fiscalía está actuando del modo que lo hace.
Ordena publicar expediente
"Que se tenga toda la información, no ocultar nada. Y también para que con la información podamos salir al paso a los adversarios nuestros y a los representantes que están empeñados en atacarnos para que se piense que somos iguales y que no hay ningún cambio, que somos encubridores, cómplices. Y que somos también peleles, de grupos de intereses creados y de gobiernos extranjeros", añadió tras ordenar la publicación del expediente.
El mandatario federal agregó que al pidió al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que lo más pronto posible se ponga a disposición el expediente enviado por el Gobierno de EU sobre la investigación del general, con el fin de que sea consultado por quien lo desee.
El jueves, la Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Cienfuegos fue detenido el 15 de octubre de 2020 en Los Ángeles, California. La administración de Donald Trump insistió en que era un delincuente peligroso, al servicio del crimen organizado y con una red de protección al más alto nivel.
Sin embargo, el 18 de noviembre el propio Gobierno de Estados Unidos decidió retirar los cargos contra Cienfuegos.
En un comunicado publicado el jueves, la Fiscalía explicó que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos de América (DEA) inició desde 2013, sin el conocimiento y sin la colaboración de la administración mexicana, una investigación de delitos contra la salud, donde se involucró al general Cienfuegos. La investigación continuó durante esta administración sin tampoco haber informado a las autoridades mexicanas sobre el caso.
A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.
El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.
La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.
Se acerca la nueva normalidad
El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.
“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".
“El alza en los precios demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno pues ya no son solo una noticia".
En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.
Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.
El INE en este momento se lleva a cabo el proceso de escrutinio y cómputo de votos en las casillas, lo cual se asentará en las actas.
Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.
Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.
La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.
Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.
La elección del combate al huachicol les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Escrito por Redacción