Cargando, por favor espere...

“Le fabricaron cargos”, dice AMLO sobre exoneración al general Cienfuegos
La Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes que su Gobierno respalda la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual exoneró al general Salvador Cienfuegos Zepeda.

"Es una decisión que toma la Fiscalía, pero que el Gobierno que represento secunda, es decir, avala, respalda, porque nosotros sostenemos que debe de terminarse la impunidad, desde luego la corrupción, pero también que no puede haber represalias, venganzas, y que no se pueden inventar delitos", apuntó en su conferencia matutina.

"Ayer resuelve la Fiscalía que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos por la agencia estadounidense encargada del combate a las drogas, por la DEA", añadió.

López Obrador señaló que este posicionamiento ante la situación lo hace para que haya toda la información disponible al respecto, sobre todo para los mexicanos y mexicanas, y se comprenda por qué la Fiscalía está actuando del modo que lo hace.

Ordena publicar expediente

"Que se tenga toda la información, no ocultar nada. Y también para que con la información podamos salir al paso a los adversarios nuestros y a los representantes que están empeñados en atacarnos para que se piense que somos iguales y que no hay ningún cambio, que somos encubridores, cómplices. Y que somos también peleles, de grupos de intereses creados y de gobiernos extranjeros", añadió tras ordenar la publicación del expediente.

El mandatario federal agregó que al pidió al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que lo más pronto posible se ponga a disposición el expediente enviado por el Gobierno de EU sobre la investigación del general, con el fin de que sea consultado por quien lo desee.

El jueves, la Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

Cienfuegos fue detenido el 15 de octubre de 2020 en Los Ángeles, California. La administración de Donald Trump insistió en que era un delincuente peligroso, al servicio del crimen organizado y con una red de protección al más alto nivel.

Sin embargo, el 18 de noviembre el propio Gobierno de Estados Unidos decidió retirar los cargos contra Cienfuegos.

En un comunicado publicado el jueves, la Fiscalía explicó que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos de América (DEA) inició desde 2013, sin el conocimiento y sin la colaboración de la administración mexicana, una investigación de delitos contra la salud, donde se involucró al general Cienfuegos. La investigación continuó durante esta administración sin tampoco haber informado a las autoridades mexicanas sobre el caso.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal

De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de  Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par

El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.

“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.

“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”

Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.

“Lo cierto es que lo sucedido en el puerto de Guaymas es sólo una gota en este interminable remolino de historias de asesinatos, levantados y desaparecidos

El gobierno prometió acabar con la delincuencia, pero se tornó más permisivo que nunca con ésta y ahora se registran 100 crímenes diarios y las masacres se multiplicaron.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

Aquiles Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos.