Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El presidente Andrés Manuel López Obrador “se derrotó a si mismo al avalar la farsa de investigación. Política y jurídicamente su gobierno ya es, de manera oficial, cómplice de Bartlett, quien tiene un historial político negro”, escribió el periodista Carlos Loret de Mola este día en la versión en línea en español del Washington Post.
En su artículo semanal, en el de esta ocasión titulado “AMLO se convirtió en todo lo que prometió combatir en México”, da a conocer las diversas propiedades del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a nombre de su pareja sentimental e hijos.
En W Radio, dieron a conocer hace unos meses dos reportajes en la que evidenciaron las propiedades, además de empresas, una de ellas, con contratos con el gobierno actual. Sin embargo, la Secretaría de la Función Pública (SFP) exoneró a Manuel Bartlett, ya que “no encontró falta alguna en su proceder y todas las denuncias se desestimaron”.
Loret escribió “el presidente había anticipado este resultado desde el día que se publicó el primer reportaje: consideró a Bartlett inocente de cualquier acción indebida y dijo que enfrentaba una campaña en su contra por parte de los conservadores”.
Y es que ayer, la secretaria de la Función Pública, Irma Erendira Sandoval dio a conocer los resultados de la investigación, luego de que se interpusieran 33 denuncias en contra de Bartlett, las cuales no procedieron y termino por exonerar a Barltett.
El periodista expone que “el gobierno entregó, a cambio, una simulación de investigación sobre la red de propiedades y empresas familiares que ocultan la fortuna acumulada por Bartlett. Pese a evidentes irregularidades y violaciones a la ley en el caso, el gobierno dijo que no encontró falta alguna en su proceder y todas las denuncias se desestimaron”.
De la misma forma, Loret de Mola critica la política de AMLO al señalar que “el presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza. Está decidido a debilitar todos los contrapesos democráticos, y se encuentra atrapado en una economía con crecimiento cero”.
Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.
El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.
La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.
Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.
Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.
los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación
Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.
Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.
La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.
El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.
El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.
En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.