Cargando, por favor espere...

“AMLO se derrotó al avalar la exoneración de Bartlett”: Loret
“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".
Cargando...

Ciudad de México. - El presidente Andrés Manuel López Obrador “se derrotó a si mismo al avalar la farsa de investigación. Política y jurídicamente su gobierno ya es, de manera oficial, cómplice de Bartlett, quien tiene un historial político negro”, escribió el periodista Carlos Loret de Mola este día en la versión en línea en español del Washington Post.

En su artículo semanal, en el de esta ocasión titulado “AMLO se convirtió en todo lo que prometió combatir en México”, da a conocer las diversas propiedades del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a nombre de su pareja sentimental e hijos.

En W Radio, dieron a conocer hace unos meses dos reportajes en la que evidenciaron las propiedades, además de empresas, una de ellas, con contratos con el gobierno actual. Sin embargo, la Secretaría de la Función Pública (SFP) exoneró a Manuel Bartlett, ya que “no encontró falta alguna en su proceder y todas las denuncias se desestimaron”.

Loret escribió “el presidente había anticipado este resultado desde el día que se publicó el primer reportaje: consideró a Bartlett inocente de cualquier acción indebida y dijo que enfrentaba una campaña en su contra por parte de los conservadores”.

Y es que ayer, la secretaria de la Función Pública, Irma Erendira Sandoval dio a conocer los resultados de la investigación, luego de que se interpusieran 33 denuncias en contra de Bartlett, las cuales no procedieron y termino por exonerar a Barltett.

El periodista expone que “el gobierno entregó, a cambio, una simulación de investigación sobre la red de propiedades y empresas familiares que ocultan la fortuna acumulada por Bartlett. Pese a evidentes irregularidades y violaciones a la ley en el caso, el gobierno dijo que no encontró falta alguna en su proceder y todas las denuncias se desestimaron”.

De la misma forma, Loret de Mola critica la política de AMLO al señalar que “el presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza. Está decidido a debilitar todos los contrapesos democráticos, y se encuentra atrapado en una economía con crecimiento cero”.

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.

“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas...

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.

El sistema de salud de México está anquilosado.

Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

El aumento equivale a 4.68 pesos.

El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

En el primer semestre del actual gobierno de Veracruz, la prensa ha sufrido 18 ataques directos contra el derecho a la información y la libertad de prensa, la mayoría provenientes de funcionarios públicos.

La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.