Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Comercios, hoteles y diversos monumentos en el Centro Histórico de la Ciudad de México fueron blindados con vallas de madera y lamina, esto con la finalidad de evitar daños por actos vandálicos que se pudieran registrar durante la marcha por el 2 de octubre de esta tarde.
Además, en avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles ubicados en esa zona de la Ciudad de México.
En la plaza Alameda continúan los trabajos para tapear ventanales, luego de los actos vandálicos perpetrados por encapuchados durante la marcha por el quinto aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el 26 de septiembre pasado.
En esa ocasión, como en la marcha de grupos feministas, del pasado 16 de agosto, personas embozadas realizaron pintas y destrozos contra hoteles, comercios, estaciones de transporte público y monumentos históricos.
Por ello, la estación Hidalgo de la Línea 7 del Metrobús, con dirección a Campo Marte, justo en el cruce de Reforma y avenida Hidalgo, fue totalmente tapiada con madera, por personal del Gobierno capitalino.
Por otra parte, el Sistema de Bicicletas Públicas de la Ciudad de México (Ecobici) informó que ocho cicloestaciones de la zona centro se verán afectadas este miércoles.
El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.
“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.
El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".
El Producto Interno Bruto per cápita del mundo es ahora cinco por ciento más grande que en el año que inició esta administración, el PIB de México es 2.3 por ciento más pequeño.
Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.
El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización
Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
CNBV multa a Intercam, CIBanco y Vector, relacionadas con el narco
Datos de la Secretaría de Salud revelan crisis de abuso sexual en México
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Rusia considera debilitadas las medidas de presión de EE. UU.
Escrito por Redacción