Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Comercios, hoteles y diversos monumentos en el Centro Histórico de la Ciudad de México fueron blindados con vallas de madera y lamina, esto con la finalidad de evitar daños por actos vandálicos que se pudieran registrar durante la marcha por el 2 de octubre de esta tarde.
Además, en avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles ubicados en esa zona de la Ciudad de México.
En la plaza Alameda continúan los trabajos para tapear ventanales, luego de los actos vandálicos perpetrados por encapuchados durante la marcha por el quinto aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el 26 de septiembre pasado.
En esa ocasión, como en la marcha de grupos feministas, del pasado 16 de agosto, personas embozadas realizaron pintas y destrozos contra hoteles, comercios, estaciones de transporte público y monumentos históricos.
Por ello, la estación Hidalgo de la Línea 7 del Metrobús, con dirección a Campo Marte, justo en el cruce de Reforma y avenida Hidalgo, fue totalmente tapiada con madera, por personal del Gobierno capitalino.
Por otra parte, el Sistema de Bicicletas Públicas de la Ciudad de México (Ecobici) informó que ocho cicloestaciones de la zona centro se verán afectadas este miércoles.
En las diversas puertas de San Lázaro, las agrupaciones campesinas continúan protestando por qué se incrementen recursos, ya que de acuerdo al PEF 2020, se prevé un recorte de más de 20 mil millones de pesos para el campo.
Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.
“Debemos tener el valor para formarlo, anunciarlo y defenderlo. Nosotros los antorchistas no estamos a favor de llevar al país por la vía violenta porque eso sería un retroceso".
"El grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada"
2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.
El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
Estados Unidos lleva la voz cantante de la política económica y el imperialismo no tiene patria.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Cambia el rumbo de la educación en México
Escrito por Redacción