Cargando, por favor espere...
Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades; es decir, que cuando llegue cada uno de nosotros a ser un "adulto mayor", -expresión que algunos gobiernos para sentirse muy innovadores han querido usar para no "ofender" a nuestros viejitos o viejitas, en referencia a las personas mayores-, nuestra capacidad productiva disminuye aunque no lo queramos.
Para cuando eso suceda, todo mundo espera que reciba un digno apoyo por parte del gobierno en turno, además del que sus propios familiares le puedan brindar. Una de las cartas que ha usado mucho el hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para promoverse, primero para ser Jefe de Gobierno en la Ciudad de México y luego en la campaña del año pasado para arribar a la presidencia de México, es el apoyo a los adultos mayores, apoyo que de por sí en sexenios anteriores ya se venía dando; lo que este gobierno ha hecho es incrementar un poco, o llegar con la novedad de que también eso será de manera directa, algo absurdo, porque así de por sí ya era.
Ya entró el sexto mes con el que se cumplirá medio año de gobierno federal y ese programa de asistencia social de AMLO ya comenzó a tener inconformidad e irritación social de los adultos mayores; primero, porque se están llevando la sorpresa de que al ir a los supermercados para comprar algún producto, simplemente en sus tarjetas de apoyo ya no está ese recurso, es decir hay muchos casos en los que la tarjeta ya no tienen saldo, pero lo curioso también de esto es que sucede en la Ciudad de México, donde también gobierna Morena, algo que reflejaría que ni a los gobiernos de su propio partido se les está obligando a cumplir con tal apoyo.
Uno de los problemas es que el famoso censo fracasa, además de que no se está haciendo de manera correcta tomando como base la lista que ya existía; porque el hecho de que llegue un nuevo gobierno con siglas o color diferente, no quiere decir que no está obligado o que no debe hacer un análisis de lo que dejó el anterior, y si algo está bien o funciona correctamente, no habría necesidad de quitarlo sólo para aparentar que llegó un nuevo gobierno y que todo va a transformar; por ejemplo, con este apoyo a adultos mayores hay personas que nunca se enteraron que las autoridades federales y capitalinas decidieron quitar el apoyo local, para que sólo reciban la ayuda del Programa de Adultos Mayores del Gobierno de la República.
Bastaría darse una vueltecita por la Secretaría del Bienestar para ver cómo hay filas de cientos de afectados que están intentando recuperar la pensión que no han recibido del gobierno de López Obrador. Los cambios, parece indicar la realidad, más que beneficiar están perjudicando a la población; hasta para el simple cambio de las nuevas tarjetas se vuelva un viacrucis para los beneficiarios. Otros de los problemas, además de que se les está retrasando su ayuda, es que a muchos de ellos, a pesar de recibir su tarjeta en marzo nomás no tiene dinero, y aunque volvieron a ser censados y se les prometió otra, muchos abuelitos aseguran que no les ha llegado nada.
En los estados y en la Ciudad de México decenas de personas de la tercera edad acuden todos los días a formarse frente a la Secretaría del Bienestar para intentar recuperar la pensión que no han recibido desde que el Gobierno federal aplicó cambios al Programa de Adultos Mayores, entre ellos retirarles la tarjeta que tenían para entregarles una del actual Gobierno federal.
Pero no es sólo ese el problema, los adultos mayores se enfrentan a diferentes circunstancias que han retrasado su ayuda: recibieron la tarjeta después de marzo, pero no el dinero, entonces lo que se hizo es que los volvieron a censar, pero el plástico bancario ni siquiera les ha vuelto llegar, lo bueno dirá López Obrador, es que apenas vamos medio año de gobierno y además él tienen otros datos y otra información.
Este martes, el Presidente mexicano aseguró que los programas de asistencia social van caminando y que ya se han entregado 6 millones 500 mil apoyos; esas con las cifras del gobierno federal; la realidad, las voces y las filas que a diario se ven en la Secretaría de Bienestar más la inconformidad social en muchos estados del país, dicen otra cosa.
El clímax no político...
A quien no le fue muy bien esta mañana fue al presidente mexicano al ofrecer su conferencia mañanera en Hidalgo, pues se hizo presente un grupo de al menos 300 hidalguenses que protestaron contra el presidente López Obrador, donde le pidieron y exigieron que respete al Movimiento Antorchista y deje de calumniarlo y atacarlo con el mote de la "antorcha mundial", acusándolo de haber sido intermediario en los programas sociales.
Nos dicen que esta solo es la primera ocasión que mexicanos organizados en el antorchismo piden respeto directo en un evento del presidente AMLO, pero de ser necesario y, de no detenerse los ataques contra la organización que cuenta con cerca de tres millones de mexicanos en el país, se harán presentes en todos los eventos a los que vaya Andrés Manuel López Obrador, algo que para los antorchistas no es muy complicado porque tienen membresía en todos los estados y en al menos 1,500 municipios de los 2,458 con los que cuenta el país.
Y mientras que en el interior de la Cámara de Diputados se cocinan los últimos cambios a la Reforma Educativa para aprobarla y volverla a regresar con los Senadores, afuera otro grupo de hidalguenses denuncian que el gobernador de Hidalgo Omar Fayad mantiene al 52.8% de hidalguenses en pobreza, además de que es un gobierno que no cumple y reprime al pueblo que le pide obras y servicios; por lo pronto ya los diputados Brasil Acosta Peña, Eleusis Córdova y Lenin Campos, ya se sumaron, en conferencia de prensa, para que al gobernador priista Omar Fayad se le pueda someter a un juicio político y de ser necesario destituir del cargo. Por el momento, querido lector, es todo.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
La SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.
Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos
Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.
Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.
La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz
Tras el telón
Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.
Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.
Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.
El Informe no se rindió ante el pueblo ni sus representantes, los miembros de la Cámara de Diputados, sino frente a un grupo selecto de personajes de la vieja clase política
Cuando el Presidente dice: “tengo otros datos”, contradice los datos de su propio gabinete. Él dice: “tengo otros datos”, pero no dice cuáles son los datos
La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos
"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).