Cargando, por favor espere...
Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario, es una tradición que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y su partido conservan fielmente; igual que antaño, la designación o “destape por parte del gran elector” del candidato es esperada ansiosamente por todos los partidos para definir su estrategia, desplegar su actividad y comenzar su propaganda. Así, la 4T es heredera y continuadora de los gobiernos anteriores, aunque los condene a cada instante y les atribuya ser causantes de todos los males que no termina de sacudirse este ejemplar gobierno.
Aunque el contenido es exactamente el mismo, existe una diferencia en este nuevo estilo de designar sucesor del Presidente en turno; su refinada forma consiste en hacerlo con varios años de anticipación y dando a conocer una lista de posibles sucesores de la que emanaría el definitivo candidato “oficial”; pero eso sí, “tomando en cuenta la opinión popular”, el recurso tan utilizado en lo que va de su mandato: la “consulta ciudadana”. He ahí la profunda diferencia entre el antiguo “destape” y el “juego de las corcholatas” inventado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mediante el que ha dado a conocer a los posibles “presidenciables” y también a los preferidos entre ellos. Todo esto envuelto con un “transparente” discurso que permite saber cuál de todos los “destapados” es objeto de las preferencias de AMLO.
El episodio más reciente en este juego de simulación y descaro llega en vísperas de las elecciones estatales, cuando Morena y la fraccionada oposición disputan encarnizadamente por seis gubernaturas.
Este momento confirma, una vez más, la identidad del gobierno actual con los anteriores y la posibilidad de que, en caso de que el sucesor en la Presidencia provenga de las filas morenistas, aplique más radical y descaradamente la misma política.
En efecto, AMLO ha ampliado o perfeccionado la política del dedazo nombrando no a uno, sino a varios de sus partidarios y con mucho mayor anticipación que lo hicieran los Presidentes anteriores, asegurando la continuidad de su partido y utilizando a sus seleccionados para asegurar el triunfo en un mayor número de entidades, preparando su propia continuidad como caudillo de ese movimiento de “izquierda”.
Y por el lado de la lista de posibles “sucesores” ya se observa hasta qué límites podría llegar su ambición y su descaro cuando se pasean por el país (con la autorización del jefe máximo) para apoyar candidaturas estatales con recursos públicos y con grupos de paleros que gritan “Presidente(a), Presidente(a)”. Este libertinaje demuestra que la corrupción no quedó en el pasado, con los gobiernos anteriores.
¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?
“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.
Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
El edil de Zacapoaxtla, olvidando filias y fobias, debe atender las peticiones de los ciudadanos. El pueblo ya se cansó de merolicos.
Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.
El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico
Hoy el feminismo, tenga o no banderas de fondo reales, sale a flote e intenta poner en jaque a las políticas de AMLO, principal responsable de hacer que la inconformidad de las mujeres esté creciendo.
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
El presidente realiza su segunda gira después del “regreso a la normalidad”, una que contempla Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.
La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Redacción