Cargando, por favor espere...
Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario, es una tradición que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y su partido conservan fielmente; igual que antaño, la designación o “destape por parte del gran elector” del candidato es esperada ansiosamente por todos los partidos para definir su estrategia, desplegar su actividad y comenzar su propaganda. Así, la 4T es heredera y continuadora de los gobiernos anteriores, aunque los condene a cada instante y les atribuya ser causantes de todos los males que no termina de sacudirse este ejemplar gobierno.
Aunque el contenido es exactamente el mismo, existe una diferencia en este nuevo estilo de designar sucesor del Presidente en turno; su refinada forma consiste en hacerlo con varios años de anticipación y dando a conocer una lista de posibles sucesores de la que emanaría el definitivo candidato “oficial”; pero eso sí, “tomando en cuenta la opinión popular”, el recurso tan utilizado en lo que va de su mandato: la “consulta ciudadana”. He ahí la profunda diferencia entre el antiguo “destape” y el “juego de las corcholatas” inventado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mediante el que ha dado a conocer a los posibles “presidenciables” y también a los preferidos entre ellos. Todo esto envuelto con un “transparente” discurso que permite saber cuál de todos los “destapados” es objeto de las preferencias de AMLO.
El episodio más reciente en este juego de simulación y descaro llega en vísperas de las elecciones estatales, cuando Morena y la fraccionada oposición disputan encarnizadamente por seis gubernaturas.
Este momento confirma, una vez más, la identidad del gobierno actual con los anteriores y la posibilidad de que, en caso de que el sucesor en la Presidencia provenga de las filas morenistas, aplique más radical y descaradamente la misma política.
En efecto, AMLO ha ampliado o perfeccionado la política del dedazo nombrando no a uno, sino a varios de sus partidarios y con mucho mayor anticipación que lo hicieran los Presidentes anteriores, asegurando la continuidad de su partido y utilizando a sus seleccionados para asegurar el triunfo en un mayor número de entidades, preparando su propia continuidad como caudillo de ese movimiento de “izquierda”.
Y por el lado de la lista de posibles “sucesores” ya se observa hasta qué límites podría llegar su ambición y su descaro cuando se pasean por el país (con la autorización del jefe máximo) para apoyar candidaturas estatales con recursos públicos y con grupos de paleros que gritan “Presidente(a), Presidente(a)”. Este libertinaje demuestra que la corrupción no quedó en el pasado, con los gobiernos anteriores.
“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"
Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.
Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.
Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras
Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.
Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.
La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
En la CDMX, al menos 41 por ciento de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.
El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.
Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.
El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Redacción