Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.
Por lo tanto, en las últimas 24 horas se registraron 28 mil 953 nuevos contagios, lo cual es el nuevo máximo histórico de la pandemia en el país, así como 940 nuevas muertes, la mayor cifra en 4 meses.
Los casos activos estimados, es decir, que presentaron síntomas los últimos 14 días, son 145 mil 716.
La ocupación hospitalaria de camas generales en territorio nacional es del 55 por ciento, mientras que la de camas con ventilador es del 48 por ciento.
Las principales comorbilidades son la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el tabaquismo.
A nivel mundial hay 209 millones 75 mil 722 casos y 4 millones 389 mil 211 muertes debido al patógeno.
En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.
El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.
AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.
En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.
AMLO es muy amigo de Trump
Para cometer impunemente tanto exceso, la 4T precisa anular toda resistencia social, y para ello... viola la Constitución.
Identifican fraudes en la Pensión Bienestar
INE anuncia presupuesto a partidos políticos; Morena resultó como el más favorecido
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
¡Aprobado! Scooters y bicis eléctricas deberán portar placa en diciembre
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Escrito por Redacción