Cargando, por favor espere...

Unicef reporta 1.2 millones de afectados por terremoto en Haití
La cifras de muertes ascienden a mil 970 personas y 7 mil heridos, más de 84 mil casas casas e infraestructuras públicas, incluyendo hospitales, escuelas y puentes, han sido destruidas o dañadas, según los informes oficiales.
Cargando...

Cerca de 1.2 millones de personas fueron víctimas por el fuerte terremoto de 7.2 de magnitud que sacudió Haití el pasado sábado, entre ellas 540 mil niños, reportó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“En este momento, alrededor de medio millón de niños y niñas haitianos tienen acceso limitado o nulo a refugio, agua potable, atención médica y nutrición”, dijo el representante de Unicef en Haití, Bruno Maes, quien se encuentra actualmente en Les Cayes, la zona más afectada.

Según la agencia, los departamentos más afectados fueron Sur, Nippes y Grand'Anse, también fueron alcanzados por el paso de la depresión tropical Grace, que interrumpió aún más el acceso al agua, al refugio y a otros servicios básicos.

En partes, las inundaciones han complicado el acceso de la ayuda humanitaria en zonas con familias vulnerables pero sobre todo, dado que el gobierno es facto tras el asesinato Jovenel Moise, está limitado todo tipo de apoyo, pues, tampoco hay refugios oficiales por lo que las víctimas se sienten desamparadas.

Asimismo, la respuesta humanitaria se ve complicada también por la violencia criminal y la inseguridad, según Unicef, la principal carretera de Puerto Príncipe al sur del país está controlada por las bandas.

La cifras de muertes ascienden a mil 970 personas y 7 mil heridos, más de 84 mil casas casas e infraestructuras públicas, incluyendo hospitales, escuelas y puentes, han sido destruidas o dañadas, según los informes oficiales.

Unicef calculó que necesitará unos 15 millones de dólares “para responder a las necesidades más urgentes de al menos 385 mil personas, incluidos 167 mil niños y niñas menores de cinco años, durante un período de ocho semanas”.

Fuente: TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

Durante la ceremonia, los dolientes cantaron "No, no, Estados Unidos" y "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", otros gritaban "Estados Unidos es el gran Satanás”, mientras llevaban los ataúdes de Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis.

El resultado siniestro de estos dos años de gobierno es el dolor de los familiares de esos más de 100 mil muertos y los más de 12 millones de nuevos pobres.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

"Hay que concientizar, organizarse y reclamarle al gobierno por la falta de obras hidráulicas que se necesitan para que no se inunde Tabasco como cada año”, dijo Celis Aguirre.

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.

En algunos casos, como son obras que “no relucen” políticamente, no se destinan recursos.

Andrés Manuel López Obrador,  afirmó que destinará unos 10 mil millones de pesos para la reconstrucción

Desde las comunidades más apartadas de Tabasco se eleva hoy el clamor popular exigiendo que se ataque de raíz el problema, tomando en cuenta los estudios más serios y las experiencias de proyectos anteriores para formular este nuevo plan.

Cientos de niños migrantes que sobreviven a la cuarentena del Covid-19 en albergues de Tijuana regresaron a clases a distancia gracias a la movilización desinteresada de organizaciones no gubernamentales (ONG).

Estas reformas no han resultado siempre benéficas para toda la sociedad o para la clase social mayoritaria; pero siempre van acompañadas de una larga explicación por parte de sus promotores.

Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.