Cargando, por favor espere...
Cerca de 1.2 millones de personas fueron víctimas por el fuerte terremoto de 7.2 de magnitud que sacudió Haití el pasado sábado, entre ellas 540 mil niños, reportó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
“En este momento, alrededor de medio millón de niños y niñas haitianos tienen acceso limitado o nulo a refugio, agua potable, atención médica y nutrición”, dijo el representante de Unicef en Haití, Bruno Maes, quien se encuentra actualmente en Les Cayes, la zona más afectada.
Según la agencia, los departamentos más afectados fueron Sur, Nippes y Grand'Anse, también fueron alcanzados por el paso de la depresión tropical Grace, que interrumpió aún más el acceso al agua, al refugio y a otros servicios básicos.
En partes, las inundaciones han complicado el acceso de la ayuda humanitaria en zonas con familias vulnerables pero sobre todo, dado que el gobierno es facto tras el asesinato Jovenel Moise, está limitado todo tipo de apoyo, pues, tampoco hay refugios oficiales por lo que las víctimas se sienten desamparadas.
Asimismo, la respuesta humanitaria se ve complicada también por la violencia criminal y la inseguridad, según Unicef, la principal carretera de Puerto Príncipe al sur del país está controlada por las bandas.
La cifras de muertes ascienden a mil 970 personas y 7 mil heridos, más de 84 mil casas casas e infraestructuras públicas, incluyendo hospitales, escuelas y puentes, han sido destruidas o dañadas, según los informes oficiales.
Unicef calculó que necesitará unos 15 millones de dólares “para responder a las necesidades más urgentes de al menos 385 mil personas, incluidos 167 mil niños y niñas menores de cinco años, durante un período de ocho semanas”.
Fuente: TeleSUR
La denuncia que hizo Emilio Lozoya el pasado 11 de agosto, involucra a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña, así como a exsenadores panistas.
La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas
Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.
“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.
La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.
Entre las principales peticiones se encuentran la entrega de solares subsidiados para familias trabajadoras, adquisición de terrenos para vivienda de familias pobres y una serie de obras públicas en colonias populares y poblados rurales.
El resultado siniestro de estos dos años de gobierno es el dolor de los familiares de esos más de 100 mil muertos y los más de 12 millones de nuevos pobres.
Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.
En Yucatán, la lluvia duró 36 horas seguidas. Cuando empezó a llover, las familias trataron de proteger sus cosas, pero, en la mayoría de los casos, fue inútil porque la inundación los arrastró.
El paso del huracán en la entidad tiró árboles, postes y hogares que quedaron levemente afectados, durante su trayectoria hacia el Golfo de México.
Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.
El Gobierno de Jalisco calcula que los daños podrían alcanzar los 500 millones de pesos. Solamente Puerto Vallarta, registró afectaciones que se elevan a 350 millones de pesos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el corte de agua al Valle de México se prolongará de 36 a 40 horas más
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción