Cargando, por favor espere...

Parcheado sistema sanitario impide que EE.UU. luche contra Covid-19 de manera eficiente
Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...
Cargando...

En Estados Unidos la pandemia de Covid-19 puso al descubierto un sistema sanitario en el que los problemas con los ordenadores, las demoras de tres semanas en el seguimiento de las infecciones y la lenta entrega de los resultados de laboratorio reveló la incapacidad de este sistema para detectar con precisión los puntos críticos como para prevenir la propagación del virus, informó recientemente la revista Politico.

"La Covid-19 reveló la incapacidad de este sistema improvisado para detectar con precisión cuándo y dónde se estaba propagando el virus, para que los funcionarios de salud pública pudieran intervenir. Esas fisuras ahora se ciernen aún más a medida que la variante delta hace que la identificación rápida de brotes y grupos sea aún más crucial para contener el virus", precisó el texto, basándose en su propia investigación de seis meses.

"Una sensación de rendición fue común durante toda la pandemia", detalló el artículo.

Ante la falta de fondos para hacer frente al virus, así como la falta de personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes durante los períodos de aumento.

A nivel nacional, las demoras en la recepción de informes de laboratorio y las cadenas de transmisión rotas impidieron que el Gobierno federal entendiera la propagación de la Covid-19 en todo el país, agregó el artículo.

Fuente: CGTN


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

Brasil registra 202 mil 918 casos de contagios en todo el país y 13 mil 993 muertos, lo que convierte el país el sexto con el mayor número de fallecidos a nivel mundial, según el Instituto Jonhs Hopkins.

"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.

Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.

“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.

Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.

En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.

Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.