Cargando, por favor espere...

Internacional
Parcheado sistema sanitario impide que EE.UU. luche contra Covid-19 de manera eficiente
Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...


En Estados Unidos la pandemia de Covid-19 puso al descubierto un sistema sanitario en el que los problemas con los ordenadores, las demoras de tres semanas en el seguimiento de las infecciones y la lenta entrega de los resultados de laboratorio reveló la incapacidad de este sistema para detectar con precisión los puntos críticos como para prevenir la propagación del virus, informó recientemente la revista Politico.

"La Covid-19 reveló la incapacidad de este sistema improvisado para detectar con precisión cuándo y dónde se estaba propagando el virus, para que los funcionarios de salud pública pudieran intervenir. Esas fisuras ahora se ciernen aún más a medida que la variante delta hace que la identificación rápida de brotes y grupos sea aún más crucial para contener el virus", precisó el texto, basándose en su propia investigación de seis meses.

"Una sensación de rendición fue común durante toda la pandemia", detalló el artículo.

Ante la falta de fondos para hacer frente al virus, así como la falta de personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes durante los períodos de aumento.

A nivel nacional, las demoras en la recepción de informes de laboratorio y las cadenas de transmisión rotas impidieron que el Gobierno federal entendiera la propagación de la Covid-19 en todo el país, agregó el artículo.

Fuente: CGTN


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vacunación.jpg

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

india2.jpg

India superó hoy los 20 millones de personas contagiadas del SARS COV-2, la situación de este país sigue siendo preocupante ya que en medio de una situación su sistema de salud se encuentra asfixiado.

Mexico1.jpg

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Vacunas.jpg

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

francia1.jpg

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.

virus.jpg

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.

MOSCU.jpg

Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días.

Aumenta ocupación hospitalaria por enfermedades respiratorias

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

relaciones.jpg

Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.

co.jpg

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

hosp.jpg

La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.

fund.jpg

Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.

vacuna111.gif

El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.

Desempleo.jpg

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.

personas.jpg

México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.