Cargando, por favor espere...
Una compañera, estudiante de medicina en el sur del país, donde realiza su servicio social, me platicó sobre las dificultades que el personal médico y las familias de esa región padecen a causa de la pandemia del Covid-19 y del poco apoyo económico que las instituciones públicas de salud están recibiendo de la Federación para cumplir con su labor vital. De acuerdo con lo que me narró la doctora, les cuento que a los jóvenes médicos que realizan su servicio social no les dan cubrebocas, ni guantes, ni ningún otro equipo de protección: que deben adquirir y pagar estos indumentos; y que para “compensarlos”, en dos ocasiones les dieron una “beca” de 300 pesos. ¿Qué les parece?
Este hecho explica, por un lado, por qué México es el país número uno en el mundo con más muertes de personal médico por contagios de Covid-19 y, por otro, denuncia lo que para muchos mexicanos diariamente es más evidente: que a este gobierno morenista no le importa, de ninguna manera, que se mueran los médicos. Sin embargo, esto no es todo: hace algunos meses, en Oaxaca, ocurrió una acción criminal aún peor: que tanto el Gobierno Federal como el estatal creyeron que la pandemia había terminado y corrieron a estos héroes sociales del país.
La pasante de medicina me platicó, además, que la gente hacía filas para ingresar al hospital; que no había camas para todos; que el nosocomio no tenía medicinas ni instrumental médico; que la energía eléctrica se iba con frecuencia y que aunque la planta de emergencia funcionaba, había que encender los ventiladores –de por sí insuficientes– para evitar que los pacientes más graves murieran por falta de oxígeno, lo que en algunos caso sucedió debido a que la mala alimentación que hay en esa región la gente padece hipertensión, obesidad, diabetes y otras enfermedades que hacen más mortal al Covid-19.
La falta de suministros médicos y la actitud pasiva del gobierno morenista frente a la pandemia demuestran que tampoco le importa que la gente muera, como lo evidenció un análisis científico de la Universidad Johns Hopkins, en el que México se ubica en el primer lugar mundial en muertes por cada 100 infectados y el quinto lugar de muertes por cada 100 mil habitantes[1].
¿Recuerdan, amables lectores que, cuando empezó la pandemia, el Presidente declaró que “no pasaba nada” y recomendó a la gente que saliera a la calle y se abrazara? Y hoy, por segunda ocasión, el Presidente del “Detente” está contagiado de Covid-19 ¿Será que el Vick Vaporub que le recetó su Secretario de Salud no funciona, o que ya perdió la “fuerza moral” que le atribuye su Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien además, con lenguaje irresponsable y cantinflesco, afirmó que los cubrebocas “servían para lo que servían y que no servían para lo que no servían” (?).
Pues el resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca. Sí, ésta es la cantidad oficial de muertes, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del gobierno morenista. Además de la ineptitud gubernamental existe el problema, como lo advirtió el doctor Alejandro Macías –el infectólogo que contuvo la influenza porcina, surgida en México en 2009– de que nuestro sistema de salud está atrasado y es insuficiente para atender la demanda sanitaria del país.
Ante la variante Ómicron del Covid-19, el Gobierno Federal se ha vuelto a mostrar indiferente, incluso majadero, ya que en lugar de vacunar a los niños para evitar que se contagien, recomienda el uso de Vick Vaporub. En igual negligencia están incurriendo la mayoría de las entidades de la República, pues son pocas en las que se ha recomendado el confinamiento para frenar el acelerado número de infectados, ya que la nueva variante, según la encargada de un laboratorio, es muy contagiosa y de cada 10 pruebas siete salen positivas.
Hasta ahora, de las 32 entidades federativas, solo tres se hallan en fase preventiva naranja (Baja California Sur, Chihuahua y Tamaulipas); 10 en amarillo, 19 en verde y ninguna en roja. La Ciudad de México, el Estado de México y Puebla se encuentran en verde pese a que las dos primeras encabezan las áreas urbanas más pobladas del país y la tercera está entre las cinco que igualmente tienen mayor concentración de gente. ¡Es así como el gobierno de “primero pobres” cuida al pueblo de México!
Pero el Gobierno Federal no solo es un desastre en materia sanitaria, sino también en la económica, a pesar de lo expresado por los expertos en negar la realidad para repetir a quien, a cada momento, señala que “vamos requetebién”. Éstos son los hechos: la inflación alcanzó una tasa del 7.36 por ciento en 2021. En relación con el precio de las gasolinas, el entonces candidato eterno Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el seis de abril de 2013 tuiteó: “Quinto gasolinazo de EPN. Esta es la realidad. Siguen ahondando la crisis económica y el bienestar social. Lo demás es puro choro mareador”.
Este tuit puede aplicársele hoy al Presidente sin cambiarle siquiera una coma y repetir, sobre todo, su frase final: “lo demás es puro choro mareador”. En la región de Texcoco, por ejemplo, el precio mínimo de la gasolina es de 19.89 pesos por litro y el máximo de 23.99 pesos. El precio de la Magna ronda los 22 pesos. Cuando aún gobernaba Enrique Peña Nieto –el “fifí”, el “conservador”, el jefe de la “mafia del poder”, en palabras de AMLO– la Magna costaba 18.32 pesos el litro, precio que contrasta con el de la gasolina más barata que hoy se vende en Texcoco, el cual es un peso con 57 centavos más caro que con Peña Nieto. ¿No que ya no habría gasolinazos?
Como se ve “lo demás es puro choro mareador” o, como indicó una señora: “estábamos mejor, cuando estábamos peor”… Pero los mexicanos que votaron por un cambio ya lo tienen a la vista en la salud, en la economía, en la seguridad pública… sin embargo, hay de cambios a cambios, pues hay saltos hacia adelante y el salto que este gobierno está dando es hacia atrás, debido a que los morenistas no saben gobernar y concentran sus decisiones en una sola persona que para desgracia del pueblo mexicano no sabe economía y no sabe escuchar los consejos de nadie.
Esto se refleja en el mal tratamiento que ha suministrado a la pandemia y a la economía, en cuyo ámbito la gente está padeciendo el incremento de los precios de mercancías y servicios básicos. Y aunque solo 17 millones de mexicanos tienen acceso a estos mercados y el resto –es decir, 113 millones no tienen capacidad de compra– el impacto de la inflación es manifiesto. Ésta es la realidad generada por el gobierno morenista, que solo ha traído más desastres y desgracias a México.
Recuerde el pueblo mexicano que la única alternativa para salir de su atraso, está en sus manos y que consiste en tomar el poder político y gobernar como pueblo educado y organizado como lo recomienda el Movimiento Antorchista.
[1] https://www.infobae.com/america/mexico/2022/01/04/covid-19-mexico-es-el-pais-con-mayor-mortalidad-por-cada-100-casos-en-el-mundo/
En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.
Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".
En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.
Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.
Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.
¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?
Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.
Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
México brilla en Colombia, consigue 4 medallas de oro en Campeonato Acuático
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Docentes retiran bloqueo de Reforma y Circuito Interior
Identifican a grupo de "montachoques" de Ecatepec operando en Álvaro Obregón
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.