Cargando, por favor espere...
“Se estima que por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia”, sostiene una de las conclusiones preliminares a las que llegó la Comisión Independiente de Investigación sobre la pandemia de Covid-19 en México.
Contrario a lo afirmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que “íbamos muy bien hasta que llegó la pandemia”, antes de que la Covid-19 llegara a México, el sistema de salud se encontraba segmentado y en un precario estado financiero, situaciones que el gobierno de la 4T agravó con la aplicación de reformas regresivas y una política errónea de subjercicio y recorte al gasto, lo que debilitó su capacidad para responder a la crisis sanitaria.
El organismo independiente sostiene que la gobernanza y gestión de la crisis se caracterizó por el rechazo a la deliberación y a la evidencia científica, la persistencia en el error y la personalización excesiva, además de que López Obrador desde sus mañaneras, junto con Hugo López Gatell, encargado de aplicar las medidas necesarias para controlar la pandemia en el país, minimizaban la gravedad de la situación.
Y en lugar de gestionar la crisis sanitaria para evitar al máximo los contagios y fallecimientos, gestionaban la percepción de la sociedad con la justificación pseudo-científica de decisiones políticas y el uso engañoso de datos.
Entre sus conclusiones también destaca la desprotección de grupos vulnerables y sectores populares por la falta de apoyos económicos, “el aumento pronunciado del gasto familiar en salud, así como el impacto en mortalidad, orfandad y esperanza de vida, que terminó afectando más a las personas de menores ingresos”.
La enfermedad llegó a México en febrero de 2020, pero fue hasta finales de marzo que se decretó la suspensión de ciertas actividades económicas, la restricción de congregaciones masivas y la recomendación de resguardo domiciliario a la población en general. Al frente de esta emergencia sanitaria, como declaró el Gobierno poco después, estuvo el epidemiólogo Hugo López Gatell.
Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.
En agosto de 2019, se dio a conocer que Manuel Bartlett, director general de la CFE, se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades.
Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.
Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.
Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.
El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.
La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.
Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.
El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.
Todo esto profundizará la caída económica y que los precios de los productos básicos suban, porque las empresas trasladarán costos a los consumidores.
En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.
Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista