Cargando, por favor espere...
“Se estima que por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia”, sostiene una de las conclusiones preliminares a las que llegó la Comisión Independiente de Investigación sobre la pandemia de Covid-19 en México.
Contrario a lo afirmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que “íbamos muy bien hasta que llegó la pandemia”, antes de que la Covid-19 llegara a México, el sistema de salud se encontraba segmentado y en un precario estado financiero, situaciones que el gobierno de la 4T agravó con la aplicación de reformas regresivas y una política errónea de subjercicio y recorte al gasto, lo que debilitó su capacidad para responder a la crisis sanitaria.
El organismo independiente sostiene que la gobernanza y gestión de la crisis se caracterizó por el rechazo a la deliberación y a la evidencia científica, la persistencia en el error y la personalización excesiva, además de que López Obrador desde sus mañaneras, junto con Hugo López Gatell, encargado de aplicar las medidas necesarias para controlar la pandemia en el país, minimizaban la gravedad de la situación.
Y en lugar de gestionar la crisis sanitaria para evitar al máximo los contagios y fallecimientos, gestionaban la percepción de la sociedad con la justificación pseudo-científica de decisiones políticas y el uso engañoso de datos.
Entre sus conclusiones también destaca la desprotección de grupos vulnerables y sectores populares por la falta de apoyos económicos, “el aumento pronunciado del gasto familiar en salud, así como el impacto en mortalidad, orfandad y esperanza de vida, que terminó afectando más a las personas de menores ingresos”.
La enfermedad llegó a México en febrero de 2020, pero fue hasta finales de marzo que se decretó la suspensión de ciertas actividades económicas, la restricción de congregaciones masivas y la recomendación de resguardo domiciliario a la población en general. Al frente de esta emergencia sanitaria, como declaró el Gobierno poco después, estuvo el epidemiólogo Hugo López Gatell.
El gobierno de la 4T, no ha logrado la creación de empleos, en mayo cayó en un 88%.
La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.
Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.
Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,
Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.
Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.
Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.
La esencia del Estado Laico es la absoluta, precisa e inviolable separación de poderes entre el Estado y la Iglesia (o las iglesias).
Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años.
La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.
La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista