Cargando, por favor espere...

Conacyt desecha denuncia de plagio contra Gertz
La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.
Cargando...

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desechó la denuncia contra el fiscal Alejandro Gertz Manero por plagio, y atribuirse como de su autoría un libro, mismo que le sirvió para postularse al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

De acuerdo a la respuesta que dio el Conacyt, la razón por la que desechó la denuncia se debió a que “ninguno de los quejosos es autor o demuestra contar con la propiedad de las obras presuntamente plagiadas por lo que no hay interés directo en la verificación o rectificación de las obras señaladas”.

Andrés Triana Moreno, encargado de despacho de la dirección adjunta de Desarrollo Científico del SIN dio a conocer este día la respuesta del Conacyt a la denuncia interpuesta por investigadores.

La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.

En la carta evidencian que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) Alejandro Gertz Manero “mostró como documentos probatorios de su trabajo académico al menos dos libros con abundantes plagios, entendidos éstos como la acción de presentar un texto ajeno como propio, sin ningún tipo de signo o de aviso que remita a la obra del autor original”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles

Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional

Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.

Hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los   campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.

AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado.

“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".