Cargando, por favor espere...

Política
Morena propone iniciativa contra calificadoras que evalúen mal a México
Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México


Ciudad de México. -  El senador por Morena, Salomón Jara anunció que su bancada alista una iniciativa para modificar la Ley del Mercado de Valores, que tendrá como finalidad decretar la revocación de las calificadoras que “descalifiquen” la estabilidad económica del país.

Recientemente Standard & Poor's Financial Services, agencia de calificación de riesgo estadounidense en servicios financieros bajó la perspectiva de calificación crediticia de Petróleos Mexicanos de estable a “negativa”. En un comunicado explicó que “debido al continuo deterioro de los perfiles de riesgo de negocio y financiero de la empresa que ha comprometido la recuperación de sus principales líneas de negocio”.

En este contexto, Salomón Jara dijo que su partido no está en contra del quehacer de las empresas calificadoras, sin embargo, añadió que “no se vale que descalifiquen”, por lo que propuso modificar el artículo 340 de la referida ley, para darle facultades más claras a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En conferencia de prensa, el vocero de ese partido en la Cámara Alta, añadió que se trata de regular la actuación de estas empresas, según dijo, seguirán el ejemplo de Estados Unidos, España o Francia.

“La CNBV que tendría la facultad de decretar la revocación de la autorización para organizarse, de operar como institución calificadora de valores, cuando estas indicaciones presenten evaluaciones o calificaciones que no se apeguen a los principios de independencia, objetividad, rigurosidad, autenticidad, veracidad, integridad y transparencia o se atente de manera deliberada contra la estabilidad financiera de los mercados o contra alguna empresa o sector determinado”, aseveró.

La calificadora tiene sus oficinas en Nueva York y opera en 128 países, su historia se remonta a más de 150 años, S&P Global Ratings proporciona inteligencia de mercado de alta calidad en forma de calificaciones crediticias, investigación y liderazgo innovador, según reporta en su página de internet.

Jara Cruz reconoció que no es posible regular los análisis que estas empresas hagan sobre México desde otros países, sí se debe de hacer en territorio nacional y por ello la propuesta que se presentará este jueves en el Senado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen no disponible

violencia y la 4T

Maria.gif

María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.

mañanera.jpg

Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.

dimas.jpg

Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.

Subasta.jpg

Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.

Por negligencia del gobierno de AMLO, murieron más de 200 mil personas en pandemia

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

cdmx.jpg

Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.

Sexenio de AMLO con el mayor número de desaparecidos, se registraron 53 mil 261 casos

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

Covid.jpg

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

Imagen no disponible

Enterrando el semáforo

interiorbuzo.jpg

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera

Artimañas y corrupción en los programas sociales

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

salario.jpg

En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia

Diputados2.jpg

Con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones- como en lo particular, hubo votos en contra y abstenciones de Morena, PT y el PES.

argos.jpg

Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).