Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – “La Cartilla Moral es una cortina de humo para distraer algunos actores que forman parte del equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes tienen un perfil antimoral”, puntualizó Fredy Luna, pastor de la Iglesia Evangélica del estado de Veracruz.
En este contexto, el Parlamento Nacional Evangélico Latinoamericano –de la que forma parte el pastor veracruzano-, se deslindó de la distribución de la Cartilla Moral de AMLO, pues si bien no fueron convocados para su distribución, como si lo realiza el pastor de Confraternice, Arturo Farela, si destacó que le corresponde al gobierno entregar las cartillas.
“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución”, puntualizó a nombre de más de 10 representantes de iglesias evangélicas del país. Su desacuerdo radica en el hecho de que, para difundir los valores y principios, tiene que ser en un ámbito de respecto, existe ya un libro, y ese es la biblia.
En conferencia de prensa, criticó a la actual administración, al señalar que mantiene una “doble moral”, ya que mientras que por un lado defienden los principios de la familia tradicional, por el otro avalan propuestas que atentan contra ella, como el matrimonio igualitario, el aborto, la eutanasia, entre otros.
A su vez, Carlos Gordillo, presidente del Parlamento Nacional Evangélico Latinoamericano, informó que, si bien no están involucrados en la distribución de la Cartilla para “moralizar” al país, si están trabajando en convocar a las iglesias de su congregación para poner en marcha un plan, conocido como “Plan Vida”, el cual busca trabajar entre la sociedad para disminuir los niveles de violencia.
Exigen frenar división, pero sin señalar a responsables
El Parlamento hizo un llamado a la unidad nacional y exigió frenar el divisionismo en el país, que va desde lo político, hasta sectores como el deportivo. Sin embargo, a pesar de la exigencia, evitaron señalar de manera concreta al o responsables del divisionismo, “no tenemos un señalamiento especifico. Es en general, ya no queremos no queremos dividir, sino coadyuvar para la unidad”, dijo Bernardo Soriano, representante evangélico de la región centro del país.
Aunque, en los hechos, en la actualidad, es el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha abundado para la división política, desde señalar como “conservadores”, entre otros calificados a quienes lo critican.
Mientras, Carlos Gordillo añadió que es “urgente que reflexionemos sobre el daño causado en el país a través de dividirnos como mexicanos. Esto no puede seguir así, es el momento de buscar una cultura de bienestar general para la Nación y entender que, si le va mal al país, los perjudicados vamos a ser todos”.
Por lo que consideró que es necesario que tanto los representantes evangélicos, como los católicos, entre otras iglesias, es momento de que exista el respeto, para que México pueda avanzar.
Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.
Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).
Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.
El proceso inflacionario, el aumento de los precios está íntimamente ligado al afán insaciable de ganancia de la clase empresarial, a la ley del valor y las leyes del mercado.
En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.
Este avasallamiento a las instituciones, puntualizó, no es exclusivo del gobernador morenista, pues viene desde el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos
En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.
La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.
Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.
Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.
El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.
Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.
En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.
En Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Youtube, hoy pueden reconstruirse narrativas, noticias y debates en cuestión de segundos entre actores políticos.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.