Cargando, por favor espere...

CDMX
Por abuso laboral, destituyen a mandos del policiales en CDMX
Los agentes de la CDMX protestaron frente a la Unidad de Policía Metropolitana.


Por estar sometidos a abuso y acoso laboral, agentes policiales de la Ciudad de México (CDMX) protestaron frente a la Unidad de Policía Metropolitana, al tiempo en que exigieron la destitución de Oscar Mayén Alejandre, director del agrupamiento Fuerza de Tarea Zorros, y del subdirector, Ricardo Ríos Rosales.

Los manifestantes postrados sobre Avenida Canal de Chalco, en la alcaldía Tláhuac rechazaron una mesa de negociación para abordar los conflictos laborales y, por el contrario, exigieron la remoción inmediata de Mayén y Ríos. Cabe destacar que esta fue la tercera protesta de policías capitalinos en semanas recientes, las anteriores tuvieron lugar en los sectores Churubusco y Aragón.

Los agentes denunciaron que Mayén ejerce hostigamiento laboral, incluyendo el descuento de días en caso de ausencia por enfermedad o incapacidad, cambios de horario sin previo aviso y obligación de trabajar en condiciones de riesgo.

Asimismo, denunciaron que se les obligaba a mantener las patrullas en funcionamiento, responsabilizándolos del mantenimiento de las unidades. También mencionaron que se les imponían horarios injustos, especialmente a las mujeres, incluyendo madres con permiso de maternidad.

Al respecto, el presidente de la asociación civil Ciudadanos Uniformados, Carlos Martínez, reveló que al menos 20 agentes adscritos al agrupamiento Fuerza de Tarea Zorros han denunciado abusos por parte de Mayén, de los cuales 15 son mujeres.

Por su parte, el titular de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, decidió destituir a los mandos, lo que llevó al cese de la protesta. Además, instruyó a la Dirección de Asuntos Internos a investigar y resolver las quejas laborales. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.