Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Cargando, por favor espere...
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Actualmente los casos de Covid-19 en México se mantienen estables en la temporada invernal, sin embargo, con la llegada de la variante Pirola el número de contagios se elevará considerablemente, al igual que ha sucedido en Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos.
Por su parte, el doctor jefe de la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México, Baruch Díaz, reiteró que la variante JN.1 tuvo un fuerte impacto en Europa y Estados Unidos, ya que desplazó a otras. “Es de interés por el incremento de contagios; sin embargo, aún no se ve el impacto en la salud pública, se requieren más semanas para ver la fuerza de la variante”, explicó.
Ante dicho panorama, destacó la importancia de mantener un monitoreo constante de la variante y el número de casos positivos. “Debemos estar al pendiente porque seguramente este incremento con la nueva variante jn.1 va a abonar al número de casos de hospitalizaciones y casos graves de terapia intensiva”.
Los expertos hicieron un llamado a la población a retomar las medidas preventivas contra el coronavirus como el uso de cubrebocas en espacios públicos y concurridos; así como tomar distancia, cubrir los estornudos con el antebrazo y ventilar las oficinas u hogares.
La Secretaría de Salud reportó que en México hay nueve mil 129 casos sospechosos de Covid-19, de los cuales 390 resultaron positivos y que durante este 2024, se han registrado nueve defunciones.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora