Cargando, por favor espere...
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Actualmente los casos de Covid-19 en México se mantienen estables en la temporada invernal, sin embargo, con la llegada de la variante Pirola el número de contagios se elevará considerablemente, al igual que ha sucedido en Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos.
Por su parte, el doctor jefe de la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México, Baruch Díaz, reiteró que la variante JN.1 tuvo un fuerte impacto en Europa y Estados Unidos, ya que desplazó a otras. “Es de interés por el incremento de contagios; sin embargo, aún no se ve el impacto en la salud pública, se requieren más semanas para ver la fuerza de la variante”, explicó.
Ante dicho panorama, destacó la importancia de mantener un monitoreo constante de la variante y el número de casos positivos. “Debemos estar al pendiente porque seguramente este incremento con la nueva variante jn.1 va a abonar al número de casos de hospitalizaciones y casos graves de terapia intensiva”.
Los expertos hicieron un llamado a la población a retomar las medidas preventivas contra el coronavirus como el uso de cubrebocas en espacios públicos y concurridos; así como tomar distancia, cubrir los estornudos con el antebrazo y ventilar las oficinas u hogares.
La Secretaría de Salud reportó que en México hay nueve mil 129 casos sospechosos de Covid-19, de los cuales 390 resultaron positivos y que durante este 2024, se han registrado nueve defunciones.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
Si te gustan las matemáticas y te interesa conocer qué características debe tener un sistema de axiomas, aquí te detallo. Son tres: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.
Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Julio Frenk: “El desastre que creó el equipo de salud de la 4T no podrá aplacarse ni mucho menos revertirse en lo que queda de este sexenio
Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias
El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.
Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.
Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora