Cargando, por favor espere...

Usa cubrebocas, Pirola llegará con fuerza a México
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Cargando...

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

Actualmente los casos de Covid-19 en México se mantienen estables en la temporada invernal, sin embargo, con la llegada de la variante Pirola el número de contagios se elevará considerablemente, al igual que ha sucedido en Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos.

Por su parte, el doctor jefe de la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México, Baruch Díaz, reiteró que la variante JN.1 tuvo un fuerte impacto en Europa y Estados Unidos, ya que desplazó a otras. “Es de interés por el incremento de contagios; sin embargo, aún no se ve el impacto en la salud pública, se requieren más semanas para ver la fuerza de la variante”, explicó.

Ante dicho panorama, destacó la importancia de mantener un monitoreo constante de la variante y el número de casos positivos. “Debemos estar al pendiente porque seguramente este incremento con la nueva variante jn.1 va a abonar al número de casos de hospitalizaciones y casos graves de terapia intensiva”.

Los expertos hicieron un llamado a la población a retomar las medidas preventivas contra el coronavirus como el uso de cubrebocas en espacios públicos y concurridos; así como tomar distancia, cubrir los estornudos con el antebrazo y ventilar las oficinas u hogares.

La Secretaría de Salud reportó que en México hay nueve mil 129 casos sospechosos de Covid-19, de los cuales 390 resultaron positivos y que durante este 2024, se han registrado nueve defunciones.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

El profesor Sullivan “es de los pocos matemáticos que, dentro de su mente, es capaz de ver mundos que son solo series de símbolos. Tiene una imagen mental de objetos mucho más abstractos que los objetos geométricos más cotidianos”.

La IA sirve para que las empresas comerciales puedan manejar las conductas humanas sobre esa base de “éxito”.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.

En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países

61 agentes se suicidaron durante su día de descanso.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.