Cargando, por favor espere...
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, originalmente tenía como propósito proveer servicios de salud y medicamentos gratuitos y demás insumos necesarios para aquellos sin seguridad social. Ahora, estos servicios los realizará nuevamente el IMSS-Bienestar.
Y es que con el Acuerdo por el que se delegan las facultades que se señalan en la Coordinación de Optimización y Procesos del Abasto del Instituto de Salud para el Bienestar especifica los lineamientos en el que transfieren la atención médica al IMSS.
“Nosotros queremos crear un sistema de salud pública de primera y gratuito, porque la salud, como la educación no son privilegios, son derechos”, había afirmado en enero de 2020, refiriéndose al Insabi. Además, prometió que el primero de diciembre de ese año México tendría un sistema de salud similar al de países como Noruega o Dinamarca.
Sin embargo, un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que este instituto se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación; obtención del equipo médico cuya fuente de financiamiento sean los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar; además de la contratación de servicios integrales de salud necesarios para la operación de las unidades médicas adscritas.
Es decir, según el politólogo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Luis Javier Cortés, el Insabi “quedará relegado” en la atención médica ocupándose sólo en abastecer equipo médico, debido a un mal diagnóstico y mal diseño.
Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.
Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.
En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.
La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.
Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.
“Las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
La rigidez cadavérica o rigor mortis es el resultado de que haya suficiente Ca+ para establecer los enlaces cruzados de actina y miosina y no haya suficiente energía (ATP) para romperlos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción