Cargando, por favor espere...
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, originalmente tenía como propósito proveer servicios de salud y medicamentos gratuitos y demás insumos necesarios para aquellos sin seguridad social. Ahora, estos servicios los realizará nuevamente el IMSS-Bienestar.
Y es que con el Acuerdo por el que se delegan las facultades que se señalan en la Coordinación de Optimización y Procesos del Abasto del Instituto de Salud para el Bienestar especifica los lineamientos en el que transfieren la atención médica al IMSS.
“Nosotros queremos crear un sistema de salud pública de primera y gratuito, porque la salud, como la educación no son privilegios, son derechos”, había afirmado en enero de 2020, refiriéndose al Insabi. Además, prometió que el primero de diciembre de ese año México tendría un sistema de salud similar al de países como Noruega o Dinamarca.
Sin embargo, un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que este instituto se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación; obtención del equipo médico cuya fuente de financiamiento sean los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar; además de la contratación de servicios integrales de salud necesarios para la operación de las unidades médicas adscritas.
Es decir, según el politólogo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Luis Javier Cortés, el Insabi “quedará relegado” en la atención médica ocupándose sólo en abastecer equipo médico, debido a un mal diagnóstico y mal diseño.
Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la 4T, cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras contratados como personal de confianza fueron despedidos.
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.
La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.
El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.
La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.
La Organización Mundial de la Salud advirtió que este déficit terapéutico tiene consecuencias nefastas en la vida y bienestar de los afectados, además de que influye en el desarrollo económico y social.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.
Niños de 0 a 4 años concentran la mayoría de los casos con 838 contagios, le siguen jóvenes de 25 a 29 años.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Redacción