Cargando, por favor espere...
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, originalmente tenía como propósito proveer servicios de salud y medicamentos gratuitos y demás insumos necesarios para aquellos sin seguridad social. Ahora, estos servicios los realizará nuevamente el IMSS-Bienestar.
Y es que con el Acuerdo por el que se delegan las facultades que se señalan en la Coordinación de Optimización y Procesos del Abasto del Instituto de Salud para el Bienestar especifica los lineamientos en el que transfieren la atención médica al IMSS.
“Nosotros queremos crear un sistema de salud pública de primera y gratuito, porque la salud, como la educación no son privilegios, son derechos”, había afirmado en enero de 2020, refiriéndose al Insabi. Además, prometió que el primero de diciembre de ese año México tendría un sistema de salud similar al de países como Noruega o Dinamarca.
Sin embargo, un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que este instituto se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación; obtención del equipo médico cuya fuente de financiamiento sean los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar; además de la contratación de servicios integrales de salud necesarios para la operación de las unidades médicas adscritas.
Es decir, según el politólogo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Luis Javier Cortés, el Insabi “quedará relegado” en la atención médica ocupándose sólo en abastecer equipo médico, debido a un mal diagnóstico y mal diseño.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.
La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.
Julio Frenk: “El desastre que creó el equipo de salud de la 4T no podrá aplacarse ni mucho menos revertirse en lo que queda de este sexenio
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.
La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción