Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobernador de Aguascalientes rechaza el Insabi
Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.


Ciudad de México. - El Gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, rechazó incorporar a la entidad al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) del Gobierno federal.

Durante un evento público en el primer cuadro de la capital donde participaron decenas de personas del Frente Estatal de Organizaciones Independientes (FEOI), el mandatario panista anunció que no firmará el convenio para desaparecer el Seguro Popular.

"Sólo somos ocho estados de 32 que no hemos firmado ninguna carta de intención para que desaparezca el Seguro Popular o, bien, que se centralice el sector salud a nivel federal, no lo vamos a hacer", declaró.

Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.

"No dejaremos y esto es compromiso con todos ustedes y con el millón 300 mil habitantes que tiene este estado, no dejaremos de atender a todos aquellos que pertenecen al Seguro Popular”, aseguró.

El Gobernador dijo que, aunque es un año complicado para el sector salud, él y su Gobierno defenderán "a morir" el Seguro Popular y los servicios que presta.

"Trabajaremos también buscando que cada día tengamos mayores medicamentos, que siempre es el reto del sector salud, pero la atención seguirá siendo del Gobierno del estado, que es un Gobierno cercano y sensible en el tema de salud", puntualizó. (ContraRéplica).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sí es más fuerte la gripa en hombres, revela estudio

El investigador reveló que las hembras logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor.

Oposición exige suficientes vacunas contra el Covid e influenza

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

adultos.jpg

Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores  en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones

Aumenta 4% el precio de tamales en el Día de la Candelaria

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

vir.jpg

Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.

Bebidas azucaradas provocan 1 de cada 3 casos de diabetes en México

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

cdmx.jpg

El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.

Centro-Historico-CDMX.jpg

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Enfermarse representa una catástrofe en México, asegura especialista

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

La mitad del mundo tendrá alergias para 2050: OMS

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

1spuknic.jpg

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

Salud.jpg

Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.

Imagen no disponible

MARCHA

Amparo Poch y Gascón, médica, libertaria y antifascista (I/II)

Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.

Baja vacunación contra COVID-19 pese a aumento de casos

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.