Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, rechazó incorporar a la entidad al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) del Gobierno federal.
Durante un evento público en el primer cuadro de la capital donde participaron decenas de personas del Frente Estatal de Organizaciones Independientes (FEOI), el mandatario panista anunció que no firmará el convenio para desaparecer el Seguro Popular.
"Sólo somos ocho estados de 32 que no hemos firmado ninguna carta de intención para que desaparezca el Seguro Popular o, bien, que se centralice el sector salud a nivel federal, no lo vamos a hacer", declaró.
Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.
"No dejaremos y esto es compromiso con todos ustedes y con el millón 300 mil habitantes que tiene este estado, no dejaremos de atender a todos aquellos que pertenecen al Seguro Popular”, aseguró.
El Gobernador dijo que, aunque es un año complicado para el sector salud, él y su Gobierno defenderán "a morir" el Seguro Popular y los servicios que presta.
"Trabajaremos también buscando que cada día tengamos mayores medicamentos, que siempre es el reto del sector salud, pero la atención seguirá siendo del Gobierno del estado, que es un Gobierno cercano y sensible en el tema de salud", puntualizó. (ContraRéplica).
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.
El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad.
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
Cada mexicano consume en promedio 149 litros de refrescos al año, lo que nos convierte en el segundo país consumidor, solo después de Estados Unidos, con 201 litros.
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción