Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes la disminución del horario nocturno en actividades permitidas y la reducción del aforo en eventos realizados en hoteles.
Esto, según la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, es para disminuir contagios (por las reuniones) y hospitalizaciones por COVID-19.
"Vamos a reducir en una hora el horario en restaurantes, casinos y gimnasios, de las 23 a las 22 horas", precisó.
Respecto a los eventos en hoteles, se dará 'luz verde' con un aforo de 10 personas (espacios cerrados) y de 25 en abiertos. Se deberá portar cubrebocas en todo momento y respetarse las medidas sanitarias.
Además, los recintos tendrán que registrarse de forma obligatoria y enviar el teléfono de los asistentes al número 51515, con la palabra 'evento'.
Ambos lineamientos que, reiteró la jefa de Gobierno capitalina, son preventivas, se aplicarán en los próximos 15 días, indicó Sheinbaum.
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Además, los casos confirmados ascendieron a 949 mil 197, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Mientras tanto, los casos sospechosos con posibilidad de resultado de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 69 mil 290.
Ni el 20% de la población michoacana tiene acceso a la salud pública, de acuerdo con la más reciente encuesta del Inegi, problema derivado de los recortes al presupuesto estatal de salud.
Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.
Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.
Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
El aumento en precios de fármacos y el recorte presupuestal profundizan la desigualdad en el acceso a la atención médica en México
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.
No se cumplieron las promesas de un servicio médico de primer mundo y gratuito para todos los mexicanos; a cambio de esto, la población sufre los efectos de recortes presupuestales al sector salud y del desmantelamiento de instituciones y programas.
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.
La dependencia indicó en conferencia de prensa que Guerrero, Nayarit, Campeche y Tlaxcala son los únicos estados sin casos sospechosos.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Redacción