Cargando, por favor espere...

Limita CDMX actividades nocturnas por aumento de contagios de Covid-19
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes la disminución del horario nocturno en actividades permitidas y la reducción del aforo en eventos realizados en hoteles.

Esto, según la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, es para disminuir contagios (por las reuniones) y hospitalizaciones por COVID-19.

"Vamos a reducir en una hora el horario en restaurantes, casinos y gimnasios, de las 23 a las 22 horas", precisó.

Respecto a los eventos en hoteles, se dará 'luz verde' con un aforo de 10 personas (espacios cerrados) y de 25 en abiertos. Se deberá portar cubrebocas en todo momento y respetarse las medidas sanitarias.

Además, los recintos tendrán que registrarse de forma obligatoria y enviar el teléfono de los asistentes al número 51515, con la palabra 'evento'.

Ambos lineamientos que, reiteró la jefa de Gobierno capitalina, son preventivas, se aplicarán en los próximos 15 días, indicó Sheinbaum.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a 949 mil 197, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Mientras tanto, los casos sospechosos con posibilidad de resultado de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 69 mil 290.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

La declaración se dio en medio de inconformidades de padres de estos menores, quienes acusan que no han llegado los fármacos como lo habían prometido para completar sus tratamientos.

Un documento publicado en el DOF y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que el Insabi se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación, entre otras medidas burocráticas.

La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.

Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.