Cargando, por favor espere...

OMS recomienda realizar actividad deportiva en  tiempos de pandemia  
Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves que la actividad física es más necesaria que nunca y que se evitarían 5 millones de muertes por año si la gente trotara, caminara o simplemente se moviera más.

La agencia de salud de Naciones Unidas señala que uno de cada cuatro adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no realizan suficiente actividad física, una situación que se ha vuelto más complicada debido a la crisis del Covid-19, que obliga a mucha gente a permanecer en sus casas.

Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.

La falta de actividad física genera gastos de salud adicionales de 54 mil millones de dólares por año, a los que se suman otros 14 mil millones por productividad cesante, indicó la OMS.

La agencia con sede en Ginebra, que coordina la respuesta global a la pandemia de coronavirus, dio a conocer una versión actualizada de sus Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios, que amplía las recomendaciones de la versión previa, publicada hace 10 años.

“La actividad física de cualquier tipo y de cualquier duración puede mejorar la salud y el bienestar, pero más es siempre mejor”, destacó el director de promoción de la salud de la OMS, el doctor Ruediger Krech.

“Si debes pasar mucho tiempo sentado, ya sea en el trabajo o en la escuela, debes hacer más actividad física para contrarrestar los efectos nocivos del sedentarismo”.

La actividad física es importante para ayudar a prevenir la insuficiencia cardíaca, la diabetes y el cáncer, así como para reducir los síntomas de depresión y ansiedad y “potenciar la salud cerebral”, comentó la OMS en un texto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.

la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

Autoridades brasileñas confirmaron este viernes la primera muerte registrada en el país por causa de la viruela del mono, enfermedad que ya ha contagiado a poco más de un millar de personas.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.

Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.