Cargando, por favor espere...
Gobierno de la CDMX toma medidas preventivas respecto a escenario 2 del COVID-19
El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Señaló que anticipándose a la posibilidad de un escenario 2 respecto a la propagación del coronavirus, se tomarán algunas medidas para evitar el contagio de la población.
Se suspenderán los eventos masivos de más de mil personas tanto gubernamentales como privados, y se recomienda que la población haga lo mismo con reuniones sociales. También la suspensión de las audiencias públicas de la Jefa de Gobierno desde esta semana, sin embargo, se estarán recibiendo las solicitudes por medio del correo electrónico del Gobierno de la CDMX.
Mnifestó que se reforzó la Unidad de Sanidad en el AICM con la presencia de 5 médicos por turno en la sala de migración para brindar información a los pasajeros y atender los posibles casos de coronavirus. Con ayuda de las aerolíneas se aplican protocolos de seguridad para identificar pasajeros con posibles síntomas para su pronta atención, así como la repartición de volantes informativos entre los pasajeros. Estas medidas y las cámaras termográficas son algunas para prevenir el contagio en el AICM.
Se fortalecieron las medidas de higiene en los diversos transportes públicos como el metro, metrobús, RTP y el tren eléctrico mediante la limpieza con sanitizantes de amplio espectro, de pasamanos, agarraderas, asientos, pasillos y el exterior de las unidades.
Recordó la importancia de las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial, usar cubrebocas, limpiza de superficies, entre otras.
Informó que se amplió la capacidad de Locatel para brindar información respecto al COVID-19 mediante llamada al número 1800, puesto a disposición de la población.
Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.
Cada mexicano consume en promedio 149 litros de refrescos al año, lo que nos convierte en el segundo país consumidor, solo después de Estados Unidos, con 201 litros.
El estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar.
En mayo se han registrado más de 300 casos sospechosos y confirmados de la enfermedad, la cual se propaga por contacto cercano y puede causar síntomas similares a los de la gripe.
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
El modelo de compras, que la administración presenta como una idea “propia” de AMLO para combatir la corrupción, es en realidad una “sugerencia o instrucción” de la OCDE que viene aplicándose en México desde 2013
“Hasta este momento no hay ninguna evidencia, ya compilada, ya depurada, que sea robusta, que convenza que se necesita esto", dijo López-Gatell.
Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.
Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.
Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones
Escrito por Redacción