Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno de la CDMX toma medidas preventivas respecto a escenario 2 del COVID-19
El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Gobierno de la CDMX toma medidas preventivas respecto a escenario 2 del COVID-19

 

El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Señaló que anticipándose a la posibilidad de un escenario 2 respecto a la propagación del coronavirus, se tomarán algunas medidas para evitar el contagio de la población.

Se suspenderán los eventos masivos de más de mil personas tanto gubernamentales como privados, y se recomienda que la población haga lo mismo con reuniones sociales. También la suspensión de las audiencias públicas de la Jefa de Gobierno desde esta semana, sin embargo, se estarán recibiendo las solicitudes por medio del correo electrónico del Gobierno de la CDMX.

Mnifestó que se reforzó la Unidad de Sanidad en el AICM con la presencia de 5 médicos por turno en la sala de migración para brindar información a los pasajeros y atender los posibles casos de coronavirus. Con ayuda de las aerolíneas se aplican protocolos de seguridad para identificar pasajeros con posibles síntomas para su pronta atención, así como la repartición de volantes informativos entre los pasajeros. Estas medidas y las cámaras termográficas son algunas para prevenir el contagio en el AICM.

Se fortalecieron las medidas de higiene en los diversos transportes públicos como el metro, metrobús, RTP y el tren eléctrico mediante la limpieza con sanitizantes de amplio espectro, de pasamanos, agarraderas, asientos, pasillos y el exterior de las unidades.

Recordó la importancia de las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial, usar cubrebocas, limpiza de superficies, entre otras.

Informó que se amplió la capacidad de Locatel para brindar información respecto al COVID-19 mediante llamada al número 1800, puesto a disposición de la población.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.

Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.

Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.