Cargando, por favor espere...

Latinoamérica y el Caribe, los de más diabetes por consumo de bebidas azucaradas
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
Cargando...

Un grupo internacional publicó en la revista Nature Medicine un estudio que reveló que, en 2020, 2.2 millones de nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1.2 millones de nuevos casos de enfermedades cardiovasculares en el mundo podrían haberse relacionado con el consumo de refrescos, bebidas energéticas y endulzadas.

El estudio, dirigido por Laura Lara-Castor de la Universidad de Washington en Estados Unidos, señaló que los mayores índices de enfermedades relacionadas con estas bebidas se encuentran en Latinoamérica y el Caribe, seguidos por África Subsahariana.

El estudio también indicó que el consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.

Además, los datos mostraron que el 24.4 por ciento de los nuevos casos de diabetes atribuibles al consumo de bebidas azucaradas corresponden a Latinoamérica y el Caribe, mientras que el 3 por ciento se registró en el Sureste y Este de Asia.

El estudio destacó la necesidad de reforzar las políticas públicas para abordar el alto porcentaje de enfermedades relacionadas con este tipo de bebidas, especialmente en las regiones mencionadas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Estos datos se obtienen de las observaciones que realiza la Conagua en las estaciones climatológicas.

Desde el inicio de la cuarta revolución matemática, en las primeras décadas del Siglo XX, el formalismo hilbertiano ha caracterizado el trabajo matemático hasta el día de hoy. Este paradigma histórico del formalismo se caracteriza por...

El gran pensador griego demuestra que el continuo no puede estar hecho de un conjunto de indivisibles (átomos) o de puntos (“aquello indivisible en partes”), como lo habían planteado Leucipo, Demócrito y Euclides.

Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.

Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

Así como un deportista ama su actividad, lo encuentra entretenido, le gusta y goza, de igual manera un matemático, con sus objetos de estudio, ama intrínsecamente la disciplina, muchas veces sin esperar utilidad.

México no solo es centro de origen de muchas especies cultivadas, sino también de muchas especies forestales y florísticas.

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

Lejos de eliminar los productos “exóticos”, el Presidente debería impulsar y asegurar el acceso a ellos para todos los mexicanos.

Nuestro planeta se deteriora a un ritmo acelerado y si no hacemos nada hoy, mañana puede ser muy tarde. ¡Es hora de actuar! Y de entrar en contexto.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

Con sus ataques a las instituciones educativas y culturales, López Obrador pretende eliminar el pensamiento crítico, una actitud retrógrada muy parecida a la que hace varios siglos desembocó en el asesinato de judíos en la primera mitad del Siglo XX.

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.