Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
Cargando, por favor espere...
Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año? La gran cantidad de luces aumenta el gasto energético y provoca contaminación lumínica que puede afectar a la biodiversidad; los cohetes y el sonido provocan contaminación por ruido y el aumento en el consumo conlleva un crecimiento de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) generados por la población. Es en este último problema en el que nos enfocaremos en esta ocasión.
Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son definidos por la SEMARNAT como los residuos generados en las casas habitación que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos. La generación de estos residuos conocidos comúnmente como basura se acrecienta en alrededor del 30 por ciento en los meses de diciembre y enero. El manejo de los RSU de por sí es un grave problema ambiental que causa contaminación de agua, suelo y aire durante el proceso de su descomposición, por lo que se convierte en un problema mayor en esta temporada.
Según el artículo 137 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEyPA) y el artículo 10 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), son los municipios los que tienen bajo su responsabilidad la recolección, almacenamiento, transporte, alojamiento, reúso, tratamiento y disposición de los RSU. Sin embargo, los municipios no tienen la capacidad para realizar el manejo de forma adecuada. Según el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2021, existían entonces 156 municipios sin servicios de recolección de RSU en los que la preferencia de las personas para deshacerse de su basura era quemarla o tirarla en un depósito a cielo abierto, lo que evidentemente conduce a una mayor contaminación ambiental. Los municipios que cuentan con servicios de recolección destinan los RSU a rellenos sanitarios, sitios controlados o vertederos a cielo abierto, que, aunque son un intento por manejarlos, no son la alternativa más sostenible. En los vertederos no se controla el flujo de lixiviados ni la emisión de gases a la atmósfera; y los rellenos sanitarios emiten grandes cantidades de metano (un potente gas de efecto invernadero). Además, México sólo cuenta con 260 rellenos sanitarios en todo el país, según la SEMARNAT (2017). Lo que es, a todas luces, insuficiente.
El problema frente al manejo de los RSU no es algo que tengan que resolver los individuos, ni los municipios, es un problema que alcanza dimensiones nacionales y que el Gobierno Federal tiene que priorizar; existen otras alternativas de manejo, como son el tratamiento térmico o biológico, que incluso puede ayudar a generar energía y evitar que la mayor parte de los residuos llegue a una disposición final; pero para esto se tiene que generar un plan nacional que implique a todos lo niveles de gobierno y a la comunidad.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
De inmediato inició la agrupación Voz en punto, que presentó una serie de canciones de diferentes estados de nuestra variada cultura mexicana y algunas canciones temáticas en homenaje a Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri.
En un momento histórico determinado, la ideología dominante es la ideología de la clase dominante.
Más allá de esta polémica coyuntural, lo que interesa aquí no es dirimir la veracidad de esas estadísticas, sino poner el dedo en la llaga.
Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.
Hasta la fecha, la Unión se ha configurado como una asociación de integración exitosa, con desarrollados mecanismos institucionales de gobernanza.
León Tolstói escribió La guerra y la paz entre 1863 y 1869. En ella destacó los efectos nocivos de la beligerancia en una sociedad con relativa calma.
El último movimiento estudiantil que representó un hito histórico para el país fue sin duda el de 1968.
No es lo mismo hablar de “marxismo occidental” que de marxismo en Occidente.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
La hegemonía que Estados Unidos (EE. UU.) tuvo en Occidente a partir de la Segunda Guerra Mundial se volvió universal luego de la disolución de la URSS; este dominio se está resquebrajando como consecuencia del desarrollo de China.
Los acontecimientos recientes han confirmado el declive del dólar como moneda de reserva y comercio global, fenómeno también conocido como «desdolarización».
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Represión a migrantes afectará economía estadounidense
Exigen peritaje inmediato en tramo elevado de la Línea 12
Escrito por Celina Aguiar Parra
guyt