Cargando, por favor espere...

La inteligencia artificial en la redacción de textos
Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, revolucionaría la forma en la que escribimos.
Cargando...

Con seguridad en estos días has escuchado noticias sobre el plagio de tesis estudiantiles para obtener un grado académico de nivel superior. Este tipo de denuncias no son novedosas en México, sobre todo cuando sus protagonistas son servidores públicos. Y aunque el plagio en las tesis es más común de lo que parece, no es correcto visualizarlo necesariamente como algo apropiado.

Pero vayamos por partes, ¿qué es una tesis? De acuerdo con la Real Academia Española, la palabra tesis proviene del latín thesis, que significa conclusión o proposición, la cual se sustenta con el desarrollo de argumentos basados en evidencias físicas o razonamientos. Las tesis generalmente culminan con una disertación ante un comité de expertos con la finalidad de obtener un título universitario o de posgrado.

En muchas ocasiones el autor publica su tesis en forma de artículo en revistas especializadas con el propósito de dar a conocer su trabajo ante un público más grande de expertos lo que, por supuesto, no es una tarea fácil porque cada revista tiene lineamientos propios y la mayoría son escritas en inglés. Ante este hecho, los autores se valen de traductores, correctores, asesores y más recientemente del uso de la inteligencia artificial (IA).

Acerca de este último recurso Almira Osmanovic-Thunström y Steinn Steingrimsson publicaron recientemente un artículo con este encabezado: ¿Puede GPT-3 escribir un artículo académico sobre sí mismo, con mínimo aporte humano?, el cual está disponible en: https://hal.science/hal-03701250, explica que la GPT-3 es una IA de aprendizaje automático, desarrollada por OpenAI (www.openai.com) y que puede generar un texto con sentido gramatical correcto.

La IA ChatGPT generó el siguiente texto con el propósito de discernir sobre este asunto. Pero, ¿qué implicaciones éticas podría traer el uso de este tipo de herramientas? Para discernir sobre este asunto he utilizado ChatGPT (un modelo de lenguaje para el dialogo con IA creado por OpenAI) para saber que es lo que “piensa” sobre las implicaciones éticas de usar a GPT-3 para la escritura de textos académicos:

Pregunta: ¿Cuáles son las implicaciones éticas de usar GPT-3 para hacer una tesis?

Respuesta:hay varias implicaciones éticas a tener en cuenta al usar GPT-3 para escribir una tesis. Una de las principales preocupaciones es el plagio, ya que el uso de GPT-3 podría permitir a los estudiantes copiar y pegar texto generado por el modelo en su trabajo académico. Además, el uso de GPT-3 podría socavar la habilidad de los estudiantes para investigar y escribir de manera independiente, lo cual es una habilidad valiosa en el mundo académico y profesional. Es importante que los estudiantes y académicos utilicen GPT-3 de manera responsable y ética, reconociendo y citando el trabajo generado por el modelo, y utilizándolo solo como una herramienta para ayudar en la investigación y escritura, no como un sustituto de estas habilidades. Es recomendable que los estudiantes y académicos tengan una comprensión clara de las limitaciones y posibles problemas éticos del uso de GPT-3 en su trabajo académico.

Pregunta: Cuando GPT-3 es usado como herramienta para desarrollar un trabajo académico ¿debe de aparecer como uno de los autores de dicho trabajo?

Respuesta: no es común incluir a GPT-3 como uno de los autores de un trabajo académico. En lugar de eso, se recomienda citando la herramienta en el trabajo, ya sea en el cuerpo del texto o en las referencias, para dar crédito a su uso en el proceso de investigación y escritura. Es importante mencionar que GPT-3 es solo una herramienta y no tiene la capacidad de tener intención o consciencia, por lo que no se considera un autor en el sentido tradicional del término…

Interesante, sin duda, porque las IA son un avance tecnológico que llegó para cambiar la forma en la que realizamos actividades diarias, incluida la escritura. Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, puede revolucionar la forma en la que escribimos. Las posibilidades son muchas y van desde su utilización como herramienta para la traducción y redacción de textos científicos, como medio de divulgación o como herramienta para la enseñanza y creación de contenido libre de plagio.

Pero, ¿tú qué opinas?


Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Hoy sabemos que forma parte de los números irracionales y que es un número algebraico, al ser solución de una ecuación algebraica.

Thales de Mileto utilizó el razonamiento para establecer leyes generales; fue el primero en formular teoremas matemáticos como los conocemos hoy.

El Coahuilasaurus lipani destacó por su hocico corto y profundo.

La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.

Las consecuencias de la desatención del programa de vacunación infantil ya se están manifestando, pues hay rebrotes de Sarampión y Tuberculosis.

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

El capitalismo es el sistema económico dominante en el mundo.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

La alquimia árabe resultó ser una inspiración a Roger Bacon y, más tarde, a Isaac Newton.

El cero, concebido como ausencia de cantidad, no existía en el mundo griego, puesto que no creían en el no ser; su presencia se vino a establecer muy paulatinamente.

El hombre antiguo estuvo “muy cerca” de hallar el área del círculo. Sin embargo, como nos enseñaron en “las buenas escuelas”, el área del círculo con radio uno es un número irracional con un número infinito de dígitos que no son periódicos.

Esta red impulsará la creación de ciudades inteligentes y permitirá realizar cirugías a distancia

Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas

Los mitos antiguos se basan en observaciones bastante atinadas hechas por los pueblos primitivos.

“Para los mexicanos, el maíz está entrelazado con su vida, su historia y sus tradiciones; no es solo un cultivo, sino el centro de su identidad", Sin embargo, hoy el maíz no cubre la demanda nacional, entre otras deficiencias.