Cargando, por favor espere...
La industria de la comida chatarra ha encontrado una nueva forma para promocionar y vender comida chatarra y bebidas endulzadas: los influencers y las redes sociales.
En estos espacios sin regulación, las empresas, agencias de publicidad e influencers violan el principio de autenticidad de la publicidad que establece como derecho tener claro cuándo los consumidores están expuestos a la publicidad.
La investigación “#ChatarraInfluencer” realizada por la asociación civil de protección al consumidor digital Tec-Check, en colaboración con El Poder del Consumidor, revela que Danonino, KFC, Jumex, Kellogg’s, Nestlé, Snickers, Coca-Cola y Bimbo han realizado 8 campañas publicitarias desde septiembre 2021 a enero 2022.
📱💲 La industria de comida ultraprocesada usa a los influencers para vender sus productos poco saludables.
— Poder del Consumidor (@elpoderdelc) February 2, 2023
Te contamos más en el informe #ChatarraInfluencer elaborado con @teccheckmx.
💻vía FB Live 🔴 Martes 7 de febrero 18:00 hrs pic.twitter.com/7ga2I3Ybty
En ese periodo se hizo un registro sobre la publicidad de comida chatarra a través de influencers, principalmente en Instagram y parcialmente en TikTok y Facebook; se revisaron mensajes, hashtags y modos de operación de las campañas.
Entre los hallazgos más graves se encuentra la aparición de influencers infantiles ofreciendo productos de baja calidad nutricional al sector de su misma edad, a pesar de que diversos estudios han demostrado que “los niños y adolescentes, debido a su falta de madurez y desarrollo cognitivo, son más vulnerables a ser persuadidos por factores como la promoción y publicidad”.
Si bien existen pocas reglas de regulación del trabajo infantil, éstas aplican mucho menos para el trabajo de influencers infantiles. México es el segundo país en América Latina y el Caribe con el mayor número de niños y adolescentes trabajando.
En el estudio se destaca también el uso de figuras con cierto rol dentro de las familias, como el de las madres, que aparecen como imagen recurrente en la publicidad de comida chatarra. Asimismo, la industria hace uso de personalidades en el ámbito de videojuegos o deportes.
Industria de comida incrementa 58% su gasto en publicidad
En 2020, a nivel mundial, el gasto en publicidad en redes sociales de la industria de comida aumentó 58% con respecto al año anterior. Fue una de las pocas industrias que incrementó su gasto en mercadotecnia durante la pandemia del COVID-19. En esta estrategia de mercado, los influencers juegan un rol primordial debido a que gozan de confianza y admiración por parte de sus seguidores, construyen una relación cercana con su audiencia al compartir su vida personal, opiniones y experiencias; difícilmente se puede identificar que lo que se comparte en sus redes se trata de publicidad. Las empresas pagan para que se generen opiniones favorables sobre sus productos y se reproduzcan de la manera más natural posible.
Esta estrategia de marketing ha logrado sobrepasar el control de los padres y las reglas asignadas a los medios tradicionales para dirigirse de forma directa a su grupo objetivo: la población consumidora más vulnerable. Las marcas entran directamente al cuarto de millones de niños y jóvenes, evadiendo cualquier esfuerzo de los padres de familia para proteger y educar a sus hijos en torno a una alimentación saludable.
Estimada @karolsevilla, tienes 26.6M de seguidores en TikTok. En vez de influir de forma padre, optas por cantar una promoción para Choco Krispis y la publicitas con la frase: "Únanse al trend Come Bien". Formas parte de nuestro informe #ChatarraInfluencer. #LeyInfluencerYA pic.twitter.com/6GK4NraCTC
— Tec-Check A.C. (@teccheckmx) February 5, 2023
Mientras en otros países se han hecho avances para transparentar la publicidad a través de influencers, la industria en México actúa en un contexto anárquico y paralelo a todas las reglas y normas que se aplican para medios tradicionales (radio, televisión, etc.). Así, se demuestra que ha sido insuficiente la propuesta de autorregulación que publicó la PROFECO en estrecha cooperación con el sector privado, y sin participación de la sociedad civil y academia.
Una solicitud de información, realizada por Tec-Check, muestra que la PROFECO sólo monitoreó a 8 cuentas de Instagram y ni una sola de TikTok en 2022. Por su parte, El Poder del Consumidor informó que en el Consejo Consultivo de PROFECO se conformó ya un grupo de trabajo para regular este tipo de publicidad.
Con la publicación de esta investigación se lanza también el Observatorio Ciudadano de Publicidad Engañosa de Influencers. Una plataforma desarrollada por los autores del estudio para documentar campañas de publicidad engañosa e impulsar una discusión pública sobre la responsabilidad de los influencers y empresas.
En la página del observatorio ciudadano se encuentran los estudios de países y organizaciones que han publicado sobre la importancia de regular la publicidad de influencers en redes sociales, así como recomendaciones específicas para el contexto mexicano. Este puede ser consultado en la página: https://chatarrainfluencer.tec-check.com.mx.
La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.
El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.
Fueron 5,504 especies previamente desconocidas de virus las que se identificaron, entre ellas, al 'Taraviricota', que podría ser el eslabón perdido en la evolución de los virus ARN.
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
El alza en servicios, vivienda y alimentos preparados mantiene presión sobre los precios.
México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
Morena fue sancionado con 551 mil pesos por irregularidades tanto en sus ingresos como en sus gastos de precampaña por una senaduría en Tamaulipas.
Los empresarios involucrados son Ramón Rovirosa y Mario Ávila, quienes son señalados por supuestamente entregar 150 mil dólares y artículos de lujo a funcionarios de Pemex.
La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.
Aunque el número total de fideicomisos bajó de 167 a 157 en el último año, el saldo aumentó en 137 mil 495 millones de pesos.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
La farsa discursiva de la austeridad
Escrito por Redacción