Cargando, por favor espere...
La industria de la comida chatarra ha encontrado una nueva forma para promocionar y vender comida chatarra y bebidas endulzadas: los influencers y las redes sociales.
En estos espacios sin regulación, las empresas, agencias de publicidad e influencers violan el principio de autenticidad de la publicidad que establece como derecho tener claro cuándo los consumidores están expuestos a la publicidad.
La investigación “#ChatarraInfluencer” realizada por la asociación civil de protección al consumidor digital Tec-Check, en colaboración con El Poder del Consumidor, revela que Danonino, KFC, Jumex, Kellogg’s, Nestlé, Snickers, Coca-Cola y Bimbo han realizado 8 campañas publicitarias desde septiembre 2021 a enero 2022.
📱💲 La industria de comida ultraprocesada usa a los influencers para vender sus productos poco saludables.
— Poder del Consumidor (@elpoderdelc) February 2, 2023
Te contamos más en el informe #ChatarraInfluencer elaborado con @teccheckmx.
💻vía FB Live 🔴 Martes 7 de febrero 18:00 hrs pic.twitter.com/7ga2I3Ybty
En ese periodo se hizo un registro sobre la publicidad de comida chatarra a través de influencers, principalmente en Instagram y parcialmente en TikTok y Facebook; se revisaron mensajes, hashtags y modos de operación de las campañas.
Entre los hallazgos más graves se encuentra la aparición de influencers infantiles ofreciendo productos de baja calidad nutricional al sector de su misma edad, a pesar de que diversos estudios han demostrado que “los niños y adolescentes, debido a su falta de madurez y desarrollo cognitivo, son más vulnerables a ser persuadidos por factores como la promoción y publicidad”.
Si bien existen pocas reglas de regulación del trabajo infantil, éstas aplican mucho menos para el trabajo de influencers infantiles. México es el segundo país en América Latina y el Caribe con el mayor número de niños y adolescentes trabajando.
En el estudio se destaca también el uso de figuras con cierto rol dentro de las familias, como el de las madres, que aparecen como imagen recurrente en la publicidad de comida chatarra. Asimismo, la industria hace uso de personalidades en el ámbito de videojuegos o deportes.
Industria de comida incrementa 58% su gasto en publicidad
En 2020, a nivel mundial, el gasto en publicidad en redes sociales de la industria de comida aumentó 58% con respecto al año anterior. Fue una de las pocas industrias que incrementó su gasto en mercadotecnia durante la pandemia del COVID-19. En esta estrategia de mercado, los influencers juegan un rol primordial debido a que gozan de confianza y admiración por parte de sus seguidores, construyen una relación cercana con su audiencia al compartir su vida personal, opiniones y experiencias; difícilmente se puede identificar que lo que se comparte en sus redes se trata de publicidad. Las empresas pagan para que se generen opiniones favorables sobre sus productos y se reproduzcan de la manera más natural posible.
Esta estrategia de marketing ha logrado sobrepasar el control de los padres y las reglas asignadas a los medios tradicionales para dirigirse de forma directa a su grupo objetivo: la población consumidora más vulnerable. Las marcas entran directamente al cuarto de millones de niños y jóvenes, evadiendo cualquier esfuerzo de los padres de familia para proteger y educar a sus hijos en torno a una alimentación saludable.
Estimada @karolsevilla, tienes 26.6M de seguidores en TikTok. En vez de influir de forma padre, optas por cantar una promoción para Choco Krispis y la publicitas con la frase: "Únanse al trend Come Bien". Formas parte de nuestro informe #ChatarraInfluencer. #LeyInfluencerYA pic.twitter.com/6GK4NraCTC
— Tec-Check A.C. (@teccheckmx) February 5, 2023
Mientras en otros países se han hecho avances para transparentar la publicidad a través de influencers, la industria en México actúa en un contexto anárquico y paralelo a todas las reglas y normas que se aplican para medios tradicionales (radio, televisión, etc.). Así, se demuestra que ha sido insuficiente la propuesta de autorregulación que publicó la PROFECO en estrecha cooperación con el sector privado, y sin participación de la sociedad civil y academia.
Una solicitud de información, realizada por Tec-Check, muestra que la PROFECO sólo monitoreó a 8 cuentas de Instagram y ni una sola de TikTok en 2022. Por su parte, El Poder del Consumidor informó que en el Consejo Consultivo de PROFECO se conformó ya un grupo de trabajo para regular este tipo de publicidad.
Con la publicación de esta investigación se lanza también el Observatorio Ciudadano de Publicidad Engañosa de Influencers. Una plataforma desarrollada por los autores del estudio para documentar campañas de publicidad engañosa e impulsar una discusión pública sobre la responsabilidad de los influencers y empresas.
En la página del observatorio ciudadano se encuentran los estudios de países y organizaciones que han publicado sobre la importancia de regular la publicidad de influencers en redes sociales, así como recomendaciones específicas para el contexto mexicano. Este puede ser consultado en la página: https://chatarrainfluencer.tec-check.com.mx.
Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.
Se estima que estos festejos dejarán una derrama económica de más de 35 mil millones de pesos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 52.17 por ciento con respecto al año anterior.
La intención es lograr un lente de material blando que logre un acercamiento, en un primer prototipo, de 32 por ciento con respecto a la visualización normal.
Sus comentarios fueron considerados inaceptables y revictimizantes, especialmente en un contexto de violencia de género.
Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.
El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.
Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.
La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.
A diferencia de años anteriores, el reembolso no superaba los cinco o 12 días hábiles.
Legisladora piden capacitación médica en los centros de salud de las 16 alcaldías de la CDMX.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.
Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.
“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho".
Explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Redacción