Cargando, por favor espere...

Nacional
Protestan periodistas contra la “Ley Mordaza” en el Senado
La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.


Foto: Internet

Periodistas y ciudadanos se reunieron frente al Senado de la República en protesta contra la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, conocida como "Ley Mordaza".

La periodista Mónica Luvier, al frente de un grupo de comunicadores, compartió un manifiesto que expone que la iniciativa, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entrega facultades excesivas a una agencia de transformación digital. Entre sus atribuciones figuran la censura de plataformas digitales, el cierre de espacios informativos, la cancelación de concesiones de medios electrónicos y la creación de un padrón de celulares para rastrear y ubicar a los ciudadanos en tiempo real.

Los manifestantes exigen el retiro inmediato de la propuesta, al considerarla una violación directa a la libertad de expresión y al derecho a la información, establecidos en los artículos sexto y séptimo de la Constitución: “no más represión, persecución ni amenazas contra periodistas”, exclamaron.

Durante la protesta, denunciaron actos de censura y persecución contra periodistas y ciudadanos críticos del gobierno actual, encabezado por Claudia Sheinbaum. Mencionan los casos del periodista Jorge Luis González en Campeche y Héctor de Mauleón en Tamaulipas.

Asimismo, los comunicadores alertaron sobre la violencia persistente contra periodistas en el país, situación que sustenta la percepción internacional de México como uno de los lugares más peligrosos para ejercer esta profesión; tan sólo en 2024 se han registrado 639 agresiones contra comunicadores, cifra que representa un aumento del 13.9 por ciento con respecto a 2023.

Por último, los manifestantes advirtieron que la aprobación de la "Ley Mordaza" abre la puerta al autoritarismo y a la práctica de silenciar a los periodistas críticos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.