Cargando, por favor espere...

Nacional
Protestan periodistas contra la “Ley Mordaza” en el Senado
La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.


Foto: Internet

Periodistas y ciudadanos se reunieron frente al Senado de la República en protesta contra la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, conocida como "Ley Mordaza".

La periodista Mónica Luvier, al frente de un grupo de comunicadores, compartió un manifiesto que expone que la iniciativa, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entrega facultades excesivas a una agencia de transformación digital. Entre sus atribuciones figuran la censura de plataformas digitales, el cierre de espacios informativos, la cancelación de concesiones de medios electrónicos y la creación de un padrón de celulares para rastrear y ubicar a los ciudadanos en tiempo real.

Los manifestantes exigen el retiro inmediato de la propuesta, al considerarla una violación directa a la libertad de expresión y al derecho a la información, establecidos en los artículos sexto y séptimo de la Constitución: “no más represión, persecución ni amenazas contra periodistas”, exclamaron.

Durante la protesta, denunciaron actos de censura y persecución contra periodistas y ciudadanos críticos del gobierno actual, encabezado por Claudia Sheinbaum. Mencionan los casos del periodista Jorge Luis González en Campeche y Héctor de Mauleón en Tamaulipas.

Asimismo, los comunicadores alertaron sobre la violencia persistente contra periodistas en el país, situación que sustenta la percepción internacional de México como uno de los lugares más peligrosos para ejercer esta profesión; tan sólo en 2024 se han registrado 639 agresiones contra comunicadores, cifra que representa un aumento del 13.9 por ciento con respecto a 2023.

Por último, los manifestantes advirtieron que la aprobación de la "Ley Mordaza" abre la puerta al autoritarismo y a la práctica de silenciar a los periodistas críticos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.