Cargando, por favor espere...

EE.UU. sanciona a bancos mexicanos por presuntos vínculos con narcotráfico
Les prohibieron ciertas transferencias de fondos, con el objetivo de bloquear posibles rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales.
Cargando...

Foto: Internet

CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, son las tres instituciones financieras mexicanas sancionadas por el Tesoro estadounidense, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), presuntamente por facilitar el tráfico de fentanilo al norte de la frontera con México y lavar dinero procedente de tráfico de drogas.

De acuerdo con información de FinCEN, los bancos involucrados no podrán hacer transferencias de fondos, con el objetivo de bloquear posibles rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales, incluidas las asociadas a cárteles mexicanos, quienes presuntamente las usarían para mover recursos derivados del tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo.

Esta medida sería la primera acción oficial del FinCEN bajo el marco legal de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl; legislaciones recientes que otorgan autoridad adicional al Departamento del Tesoro para actuar contra instituciones financieras vinculadas al lavado de dinero que proviene del narcotráfico.

El objetivo principal del FinCEN es desmantelar las redes económicas que permiten el tráfico de opioides sintéticos, considerados una crisis de salud pública en Estados Unidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.

Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras.

La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.

Waltz infiltró al periodista Jeffrey Goldberg a un grupo de Signal de los altos mandos militares del Pentágono en el que se discutieron planes contra los hutíes de Yemen.

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.

El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.

Hamdan Ballal, cineasta palestino y codirector del documental No Other Land, fue secuestrado este lunes por soldados israelíes, así lo denunció, Yuval Avraham, el otro director del documental ganador de un Oscar.

Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos

EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.

Las aguas alcanzaron las copas de los árboles, destruyendo cabañas y dejando escombros.

Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

Junto con Irán, Rusia y China, México fue incluido dentro de los países adversarios de EE. UU.

Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.

Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.