Cargando, por favor espere...
Durante el primer semestre de 2024, el 52.9 por ciento de la población de Argentina se encuentra en situación de pobreza, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC); lo cual contrasta con la afirmación del presidente argentino, Javier Milei, de que “el escenario alternativo era mucho peor”.
Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso, mismas que han contribuido a agravar la situación económica. La diferencia entre el ingreso del hogar más pobre y el más rico en el país ha alcanzado 14 veces.
Alfredo Serrano, director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, criticó la gestión del mandatario y expresó que “la pobreza sigue creciendo”. El desempleo también ha aumentado, superando los niveles previos a la llegada de Milei al poder. Con una inflación interanual de 236 por ciento y un incremento en la indigencia, la calidad de vida de millones de argentinos se ve afectada.
La Central de Trabajadores y Trabajadoras de Argentina advirtió sobre el agravamiento de la situación social, destacando que aumentos en tarifas de transporte y servicios públicos impactarán negativamente en la población. Además, las jubilaciones permanecerán congeladas, mientras la nueva reforma laboral facilitará los despidos.
A pesar de estos resultados, el gobierno de Milei mantiene que sus estimaciones sobre los fenómenos socioeconómicos son más favorables. El Ministerio de Capital Humano informó que, aunque la pobreza alcanzó su pico en el primer trimestre de 2024, se prevé una ligera disminución en el segundo trimestre.
El gobierno municipal lleva como consigna “no atender las demandas de los tuxtlecos, como el compromiso de ayudar en el drenaje que hoy se nos fue negada” justificó.
Desde el 7 de octubre de 2023, el ataque militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado un saldo de 40 mil cinco palestinos muertos.
Este martes, un terremoto de magnitud 6 sacudió la costa oeste del centro de Japón, la misma zona donde se registró el sismo de 7.6 grados la semana pasada, sin que se activara la alerta de tsunami.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
El mandatario aseguró que se mantendrá en el cargo hasta que su partido elija a su sucesor.
El MAN está consciente de que la pobreza se agudizará con la crisis socioeconómica actual y que si la inconformidad social no se encauza por vías legales su desbordamiento, verterá en el caos y las revueltas.
La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.
La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.
La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.
El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.
AMLO dijo sentirse muy contento por los resultados de la ENIGH, que "demuestran" la disminución de la pobreza y desigualdad en su gobierno. Pero, una vez más, la terca realidad, los datos y análisis serios lo desmienten.
Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.
Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.
Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.
El precio promedio de las viviendas en Baja California Sur resulta muy alto.
Sheinbaum responde con reforma a la designación de cárteles como terroristas
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Accidente en el Arco Norte deja dos muertos y actos de rapiña
Migrantes, consecuencia del imperialismo
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Remodelación del Luis Pirata Fuente, otro nido de corrupción
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.