Cargando, por favor espere...
El Foro de Cooperación y Desarrollo China-México: Capítulo de la Franja y la Ruta, concluyó de manera exitosa este 28 de noviembre. Organizado por el Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG por sus siglas en inglés), el foro se realizó tanto de manera presencial como virtual, y estuvo abocado al tema “Profundizar el diálogo entre civilizaciones e intensificar la comprensión mutua entre los pueblos”.
El 2023 marca el décimo aniversario desde la puesta en marcha de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), una propuesta impulsada por el presidente chino Xi Jinping bajo el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh). La iniciativa nació como un proyecto de conectividad, principalmente en infraestructura y comercio, con otros países, pero con el correr del tiempo, también se ha convertido en una importante plataforma de cooperación internacional que apunta a crear una comunidad de destino compartido para la humanidad. Gracias a ello, la iniciativa ya suma más de 150 países y 30 organizaciones internacionales, que se han unido bajo los principios de respeto mutuo, cooperación, beneficios compartidos y el reconocimiento a la libre determinación.
De forma virtual, el embajador de China en México, Zhang Run, señaló que “este año marca el décimo aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta por el presidente chino, Xi Jinping, así como el décimo aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre China y México. En la última década, bajo el liderazgo conjunto de los dos jefes de Estado, China y México se han entendido y apoyado mutuamente en cuestiones que involucran los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada uno”, indicó el embajador.
“Se ha publicado la versión en español del cuarto volumen del libro Xi Jinping: La gobernación y administración de China. Creo que este libro ayudará a que más amigos mexicanos se mantengan al tanto de los últimos avances del pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era y profundicen su comprensión sobre las tendencias generales de China y el mundo”, destacó el embajador chino en su discurso.
Por su parte, la directora general del Centro para las Américas de CICG, Li Yafang, sostuvo que “el éxito de la colaboración entre China y los países de América Latina y el Caribe (ALC) en la Iniciativa de la Franja y la Ruta ofrece valiosas lecciones para el desarrollo continuo de las relaciones sino-mexicanas. En la actualidad, China persigue activamente la modernización con sus características distintivas como parte de su rejuvenecimiento nacional. El objetivo de China no es una modernización egocéntrica, sino más bien una aspiración a lograr la modernización de forma colectiva con otros países, en particular los del mundo en desarrollo. México ha trazado su propio rumbo hacia la modernización, ya que su pueblo lucha por una vida mejor. En esta búsqueda, China y México comparten un sueño común”.
En el proceso de construcción conjunta de la Franja y la Ruta, las diferentes formas de intercambios persona-persona entre países y regiones han seguido profundizándose y dando lugar a colorido horizonte. La traducción y publicación de libros, como un importante portador y manifestación del intercambio cultural, desempeña un papel insustituible, además de tener un impacto duradero en la promoción de las interacciones culturales, la comprensión mutua y la conectividad de los pueblos entre los países participantes en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, comentó el redactor subjefe de Ediciones en Lenguas Extranjeras, Ding Zhitao.
En este sentido, los expositores del foro destacaron los avances de la IFR y las oportunidades que han surgido de ella para los países latinoamericanos al igual que para sus pueblos. “Hoy por hoy, cuando otros países solo están interesados en iniciar y mantener guerras, el Sur Global, entre los que se cuenta México, tiene en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, una alternativa en la búsqueda de su propio camino hacia el desarrollo”, señaló Julio César García, director del Canal 6 TV.
Tanto China como México tienen ricas civilizaciones y sus think tanks siempre han desempeñado un papel pionero y de liderazgo en el diálogo y los intercambios culturales entre los dos países. En el futuro, los intercambios entre think tanks y la cooperación sino-mexicana deben convertirse en un nuevo punto de crecimiento en la asociación estratégica integral entre ambos países, dijo en el foro Chen Yuanting, secretaria general del Centro de Estudios Mexicanos y directora del Departamento de Relaciones Internacionales del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales.
Además de representantes de medios de comunicación, el foro contó con funcionarios gubernamentales y participantes de instituciones académicas y think-tanks, como Ehécatl Lázaro Méndez, investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales, quien señaló que el éxito de la iniciativa es porque ésta realmente contribuye a fomentar el desarrollo de los países adherentes.
Este año marca el 51° aniversario desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México y los 10 años desde la firma de la Asociación Estratégica Integral en junio de 2013, bajo el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. Sin embargo, el país hispanoamericano aún no se ha unido a la IFR, por lo que Méndez lo catalogó como una de las tareas que queda por realizar. “La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta es un paso que sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y que cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo”, agregó.
A lo largo de la última década, contar las historias de la #IniciativadelaFranjaylaRuta y promover el desarrollo y la prosperidad comunes se ha convertido en una responsabilidad compartida entre los medios de comunicación de los países participantes. Los intercambios y la cooperación entre los medios de comunicación también han mejorado el entendimiento mutuo entre las naciones y han profundizado la amistad y la confianza, dijo la presentadora del canal español de CGTN Deng Ying en el foro.
Nicanor Ramírez, un asiduo lector mexicano de la revista China Hoy desde hace más de 50 años, dijo que “cuando aún impartía clases en una institución pública de enseñanza superior, intercambiaba ideas con mis alumnos y les explicaba la posición y la importancia de China en el mundo contemporáneo. Ahora, en mi retiro, persisto con mis amistades en difundir y defender la idea de que el mundo progresa y el futuro es brillante”.
En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.
En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).
Pese al contexto adverso, China logró estabilizar sus exportaciones, lo que permitió una balanza comercial positiva frente a la caída sostenida del comercio estadounidense.
Con una expansión estimada de apenas 0.3% este año, México se perfila como una de las economías más rezagadas de la región.
Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.
En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.
“El éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, ha prosperado con vigor y vitalidad”, dijo Xi Jinping.
Romero Herrera reafirmó la disposición panista a mantener con el tricolor e incluso con MC un bloque opositor.
Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción