Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
Cargando, por favor espere...
Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en el Zócalo y Centro histórico de la Ciudad de México (CDMX) ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.
La semana pasada el sindicato se manifestó en demanda de un aumento salarial (el cual estaba pactado desde inicios de este año), como no le resolvieron, estalló la huelga en los 20 planteles de esa casa de estudios, posteriormente arrancaron su jornada de movilizaciones, colapsando varias vialidades.
Por contingentes avanzaron por la 20 de Noviembre y San Antonio Abad, tras llegar a inmediaciones de la estación Chabacano del Metro, lo que provocó cortes a la circulación en la zona. En ese sentido, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementaron cortes viales y recomendaron a los conductores utilizar alternativas viales como el Eje Central Lázaro Cárdenas.
Al igual que el pasado jueves el congestionamiento vial y el caos se repitió en el primer cuadro de la Ciudad de México, especialmente por la movilización de los trabajadores y protestas de otras organizaciones que llegaron más tarde por otras demandas.
Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Aumenta delito de trata y reclutamiento infantil en CDMX
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Siete años de abandono del campo mexicano
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera