Cargando, por favor espere...

Restaurante Mythos, bomba de tiempo: denuncian vecinos de Polanco
Este lunes, vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo se manifestaron en la colonia Polanco para denunciar las irregularidades en las que opera el restaurante Mythos, considerado una bomba de tiempo por sus instalaciones eléctricas y de gas.
Cargando...

Foto principal: Gabriela Esquivel

 

Este lunes, vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo se manifestaron en la colonia Polanco para denunciar las irregularidades en las que opera el restaurante Mythos, considerado una bola de tiempo por sus instalaciones eléctricas y de gas.

Los manifestantes aseguraron que el negocio opera a pesar de contar con una licencia de funcionamiento falsa y pone en riesgo la integridad física y patrimonial de más de 30 familias, por lo que exigen a las autoridades locales y al gobierno capitalino investigar las irregularidades.

Al respecto, el administrador del edificio donde opera el restaurante Mythos, Héctor Galindo, aseguró que el establecimiento no cuenta con medidas de Protección Civil, carece de salidas de emergencia y sus instalaciones pueden propiciar un incendio.

“El espacio de la cocina está dividido solo por un muro donde tenemos el tablero eléctrico, es decir, los interruptores, esto es una bomba de tiempo. Además, la salud de los condóminos y sus departamentos ya se ven afectados por el humo de los alimentos. Ahora pretenden colocar un extractor en una de las paredes del condominio; sin embargo, carecen de la autorización de los habitantes, no tienen un perito o un dictamen que avale la instalación”, explicó. 

Por último, manifestó que todas las irregularidades se denunciaron al exalcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Roma. Asimismo, en la actual gestión, encabezada por Mauricio Tabe, solicitaron la intervención del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) “pero, la respuesta ha sido la misma: nadie clausura este negocio a pesar del riesgo que representa”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El operativo contempla también la atención a vecinos de las colonias cercanas al recinto.

Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

Exigen que no instalar los llamados parquímetros en la Colonia Guadalupe Inn.

No es la primera vez que hay protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.

La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.

Los boletos para la conferencia ya están a la venta. Van desde los mil 500 hasta los ocho mil pesos.

La alcaldía Miguel Hidalgo restableció los sellos de clausura en la obra ubicada en Paseo de Lomas Altas 238.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

El trámite sólo puede hacerse en línea, usando la app disponible para dispositivos Android e iOS.

Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.