Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
Cargando, por favor espere...
La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos disponibles para la atención por paciente, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Por ello, el organismo examinó 156 mil procesos de compras de medicamentos realizados por la Administración Pública Federal entre 2018 y 2022 publicados en Compranet para analizar los efectos en los cambios de esquema.
Así, su desafió es revertir las prácticas negativas observadas, especialmente en un escenario en el que 50.4 millones de mexicanos carecen de servicios de salud, y de que el IMSS Bienestar, estará encargado en 2024 de las compras consolidadas.
También señaló que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador decidió cambiar el esquema de compras públicas en 2020 para combatir la concentración de proveedores y, supuestamente, garantizar el abasto oportuno de medicamentos de mejor calidad a menor precio.
Los datos muestran que tal estrategia bajó de 76% (2018) a 30% (2022) el monto concentrado por las 10 empresas que más medicamentos le vendieron al Gobierno.
El Instituto sostuvo que las instituciones públicas de salud fueron obligadas a realizar adquisiciones con poco tiempo, lo que implicó condiciones de desventaja para negociar mejores precios en la compra.
Lo anterior se relaciona con un aumento en el costo de atención por paciente en enfermedades de alta prevalencia: por ejemplo, el gasto promedio por paciente con hipertensión arterial en el IMSS incrementó 25% en términos reales entre 2019 y 2022.
Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
¿Por qué el relanzamiento del PAN debería alarmarnos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera