Cargando, por favor espere...

Nacional
Violencia desplaza a habitantes de Nayarit
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.


Debido a la violencia que prevalece en el estado de Nayarit por la disputa territorial entre grupos delictivos, vecinos de las comunidades San Andrés Milpillas, Mineral de Cucharas, El Llano y Mesa de los Ricos del municipio de Huajicori, han abandonado sus hogares; más de 100 personas se refugian en la cabecera municipal, en un comedor habilitado por la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios.

El municipio de Huajicori es clasificado con un alto índice de marginación, en él habitan más de 11 mil 400 personas distribuidas en 170 localidades rurales. Cuenta sólo con 35 policías municipales, por lo que es grande el temor de denunciar la guerra entre una célula del Cártel de Sinaloa, conocida como Operativa MZ, y el Cártel Jalisco Nueva Generación, grupos delictivos que han intensificado el clima de inseguridad.

Por su parte, el gobierno de Nayarit, a través de un comunicado, anunció operativos de seguridad en Huajicori, reforzamiento de accesos carreteros y vigilancia policial; sin embargo, la secretaria de Gobierno de Nayarit, Rocío Esther González, minimizó la situación como un rumor, mientras que el fiscal del estado, Petronilo Díaz Ponce-Medrano, reconoció enfrentamientos entre grupos criminales que afectan a los pobladores.

Cabe recordar que, desde septiembre de 2022, Anselmo Ramírez, representante del pueblo mexica, expuso ante el presidente Andrés Manuel López Obrador la situación de inseguridad en la región. Asimismo, Ramírez destacó la presencia de recursos forestales afectados por la tala ilegal y la necesidad de apoyo para los jóvenes, así como la presencia del Ejército y la Guardia Nacional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.